Carregant...
7 alimentos para bajar el colesterol

Redacció

Colesterol bueno vs. Colesterol malo

Principales diferencias entre las dos tipologías de colesterol y todo el que hay que saber.

Es aquello típico que acostumbra a salir mal a las analíticas. Y a partir de aquí, corramos todos a intentar mejorar la alimentación y a llevar un estilo de vida más saludable. En realidad, el colesterol consta de dos facciones diferentes: unas partículas son lipoproteínas de alta densidad ("high density lipoproteins" o HDL) y otras son de baja densidad ("low density lipoproteins" o LDL).

Al estudiar los efectos que tienen en el organismo, se ha constatado que las personas con niveles altos de HDL están más protegidas de las dolencias del coro, frente a aquellas que tienen niveles bajos de HDL. Por el contrario, niveles altos de LDL se han asociado a un riesgo cardiovascular más alto. Es por eso que las partículas HDL son conocidas popularmente con el nombre de colesterol bueno y las LDL, con el de colesterol malo.

El colesterol doliendo se oxida y se deposita a las paredes de las arterias, donde se acumula y forma placas de ateroma que se pueden romper y generar un trombo que se desprende, circula por la sangre hasta obstruir una arteria y provocar un infarto de coro o cerebral (ictus). En cambio, el colesterol bueno no permite que llegue el malo de los alimentos al hígado y, por lo tanto, que se oxide y se acumule a las arterias.

Con el fin de protegernos de las dolencias cardiovasculares, es fundamental tener la mínima cantidad posible de colesterol total, que no tiene que superar los 220 miligramos por decilitro de sangre (mg/dl) en una persona sana y que tiene que ser lo más bajo posible cuando ya se tiene una dolencia cardiovascular o factores de riesgo que predispongan a desarrollarla.

El 46 % de la población española tiene el colesterol alto. Las estrategias para evitar engordar más esta estadística pasarían por estos puntos:

  • Aumentar el colesterol bueno mediante ejercicio físico porque contienen pocos alimentos; sobre todo los ricos en Omega-3 y 6, cómo el pez azul, las frutas secas cómo las nueces, o la manzana.
  • Frenar la absorción del colesterol malo con alimentos ricos en fibra cómo las verduras, las legumbres, los cereales integrales y la fruta.
  • Evitar los alimentos con colesterol doliendo ricos en grasas saturadas, presentes en la mantequilla, las carnes rojas, la yema de huevo, los embutidos, los quesos o alimentos procesados. Estos elevan el colesterol a la sangre. A pesar de esto, los especialistas advierten que el aumento del colesterol no depende tanto de la ingesta de colesterol malo, sino de la ingesta total de grasa. Esto significa que se tiene que limitar el consumo diario.
  • [banner-AMP_5]

Fuente: revista.consumer.es