Carregant...
3522439

Redacción / ACN

La contaminación al aire se asocia a mayor riesgo de cáncer de mama

Investigadores del IDIAPJGol analizan datos de 1,8 millones de mujeres de Cataluña durante una media de 10 años

Un estudio del Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAPJGol) concluye que la contaminación ambiental se asocia a un mayor riesgo de cáncer de mama en mujeres después de la menopausia. En el estudio, publicado a la revista 'Environmental Research', los investigadores se basan en una grande cohort, de cerca de 1.800.000 mujeres, durante una media de 10 años para estudiar la asociación entre contaminación del aire, espacios verdes y riesgo de desarrollar cáncer de mama. Las investigadoras y autoras principales del estudio, Isaura Terreno-Torras y Martina Recalde, señalan al ACN que implementar políticas contra la contaminación del aire y aumentar los espacios verdes podría "reducir a la larga el riesgo de cáncer de mama".

El equipo de investigadores ha estudiado datos de la población general de Cataluña recogidas prospectivament del Sistema de Información para la Investigación en Atención Primaria (SIDIAP), con una cohort de 1.798.838 mujeres de entre 17 y 85 años. Concretamente, de 1.054.180 mujeres en etapa premenopàusica y de 744.658 mujeres después de la menopausia, entre el 2009 y el 2018.

Recalde recalca que una cohort tan amplia tiene una ventaja a nivel estadístico y también de validez externa, puesto que permite extrapolar las conclusiones del estudio a la población general.

En cuanto a la contaminación ambiental, las medidas fueron de partículas contaminantes (PM2,5 y PM10) y de dióxido de nitrógeno (NO2). Respecto a los espacios verdes se usó el Índice de vegetación de diferencia normalizada (NVDI) y el porcentaje de espacios verdes en las áreas censals donde residían las mujeres.

Durante el seguimiento, 6.126 (0,6 %) mujeres en etapa premenopàusica fueron diagnosticadas con cáncer de mama y 17.858 (2,4 %), en la cohort de la etapa postmenopàusica. La media de tiempo de seguimiento fue de 5 años para mujeres que desarrollaron cáncer de mama y de 10 años para las que no desarrollaron la dolencia.

En el caso de las mujeres en etapa premenopàusica, la edad mediana al inicio del estudio fue de 38 años en aquellas a quienes se diagnosticó cáncer de mama y de 32 años a las que no. Por otro lado, en las mujeres en etapa postmenopàusica la media de edad fue de 62 y 63 años, respectivamente.

Los investigadores han observado que un aumento en la concentración de PM2,5, PM10 y NO2 aumenta el riesgo de la dolencia en mujeres después de la menopausia. En las mujeres en etapa premenopàusica, solo se observó un mayor riesgo en concentraciones de PM10 extremadamente altas (≥46 μg/m3 ).

"A pesar de que la probabilidad era baja, había un aumento del riesgo en las mujeres en etapa postmenopàusica. En cambio, en las mujeres en etapa premenopàusica, solo observamos un aumento del riesgo en niveles muy elevados de PM10", explica Terreno-Torras.[banner-AMP_5]