El Hospital de Mataró cuenta con una unidad especializada en el tratamiento de la hipertensión arterial no controlada, una enfermedad crónica muy común pero a menudo silenciosa que afecta al 33% de los adultos entre 30 y 90 años en España. Esta condición, conocida como la “gran asesina silenciosa”, raramente presenta síntomas evidentes, pero puede provocar graves complicaciones cardiovasculares, ictus o daños renales si no se trata adecuadamente.
La Unidad de Hipertensión del Hospital está formada por profesionales de Medicina Interna y Enfermería y se encarga de atender a aquellos pacientes que, a pesar de tomar tres o más fármacos antihipertensivos, no consiguen mantener la presión arterial dentro de los límites recomendados. Esta atención especializada complementa el seguimiento que realizan los equipos de Atención Primaria con el resto de pacientes hipertensos de la comarca.
Uno de los recursos más destacados que se utiliza en el Hospital es la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA), una herramienta diagnóstica que permite medir la presión arterial del paciente de forma continua durante 24 horas, fuera del entorno hospitalario. Esta técnica proporciona información más precisa que una medición puntual en la consulta y ayuda a detectar casos de "hipertensión de bata blanca" u otras variaciones que pueden pasar desapercibidas. Cada año, más de 800 maresmenses se someten a esta prueba, una cifra que refleja la relevancia de la hipertensión en la comarca y la necesidad de mejorar su diagnóstico.
La hipertensión es el principal factor de riesgo de pérdida de salud entre los mayores de 49 años y se calcula que provoca unas 46.000 muertes cardiovasculares al año en España. Sin embargo, se estima que una de cada tres personas hipertensas no está diagnosticada, lo que pone de manifiesto la importancia de las revisiones periódicas y la detección precoz.
Los expertos recuerdan que la mejor estrategia para prevenir y controlar la hipertensión pasa por adoptar hábitos de vida saludables: seguir una alimentación equilibrada, reducir el consumo de sal, hacer ejercicio regular, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol. Ante cualquier sospecha, como dolor de cabeza frecuente, problemas de visión o dolores en el pecho, es esencial consultar a un profesional sanitario.[banner-AMP_5]
Con su unidad especializada, el Hospital de Mataró se consolida como un referente en el diagnóstico y control de la hipertensión, una enfermedad tan extendida como peligrosa si no se trata a tiempo.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita [banner-AMP_6]