Carregant...
Cada vez más gente con diabetes

Redacció

Una dolencia fastidiosa que afecta centenares de mataronins y maresmencs

No para de crecer: en el Hospital de Mataró se diagnostican cada año entre 10 y 12 nuevos casos de diabetes tipos 1 en adultos

 

Coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este viernes 14 de noviembre, el Hospital Universitario de Mataró ha hecho públicos diversos indicadores que permiten dimensionar el impacto de la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) en la ciudad y en la comarca del Maresme. Cada año, el centro diagnostica entre 10 y 12 nuevos casos de DM1 en adultos, una cifra que se alinea con la incidencia estatal estimada —10 casos anuales por cada 100.000 habitantes en personas de entre 20 y 40 años. Actualmente, el servicio de endocrinología del Hospital de Mataró realiza seguimiento a 650 pacientes con esta enfermedad.

Aun así, los pacientes con DM1 representan solo entre el 5 y el 10% del total de personas con diabetes. La inmensa mayoría padece diabetes tipo 2 (DM2), que se trata principalmente desde la atención primaria y que, a escala global, crece de manera acelerada. Los datos de la Federación Internacional de Diabetes apuntan que actualmente hay 589 millones de adultos con DM2 en el mundo, y que la cifra podría escalar hasta los 853 millones en 2050. Uno de los pilares del control de la DM1 en el Maresme es la introducción, desde 2018, del monitorización continua de glucosa, un sistema de sensores que permite conocer en tiempo real el nivel de azúcar y anticipar episodios de descompensación. El hospital lo prescribe de manera generalizada y la mayoría de pacientes ya lo utilizan. Aun así, algunos prefieren continuar con los métodos tradicionales de control.

Para garantizar el uso adecuado de esta tecnología, el centro cuenta con dos enfermeras educadoras especializadas que forman a los pacientes —de manera individual o en grupo— en la colocación de los sensores, la interpretación de datos y el ajuste de la dieta, la actividad física y la dosis de insulina. Esta formación es clave para mejorar el control metabólico y reducir complicaciones.

La diabetes, recuerda la Organización Mundial de la Salud, es hoy una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares, ceguera, insuficiencia renal y amputaciones. En Cataluña, según la Encuesta de Salud de 2022, afecta al 9% de la población mayor de 14 años, es decir, a unas 590.000 personas. La prevención, el diagnóstico precoz y un buen acompañamiento asistencial continúan siendo las herramientas más efectivas para frenar su impacto.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita