Carregant...
Beneficios i precauciones del colecho

Redacció

Dormir con el bebé y lactancia materna: beneficios y precauciones del colecho

El colecho, cada vez más extendido, ofrece beneficios para el descanso y el aferramiento, pero también puede comportar riesgos si no se hace de manera adecuada

 

Cada vez son más las familias que optan por el colecho, también conocido como cama familiar o compartición de cama. Según la Organización Mundial de la Salud, el término hace referencia al hecho de que el bebé duerma en la misma cama que los progenitores, aunque hay profesionales que también incluyen en la definición la cohabitación, es decir, compartir habitación pero en camas diferentes.

La pediatra de Atención Primaria y asesora de lactancia Hortensia Vallverdú diferencia claramente ambos conceptos: “Colecho es compartir la cama, y cohabitación es compartir habitación”. También señala que no es lo mismo un colecho planificado que uno reactivo, cuando los padres terminan llevando al bebé a su cama por agotamiento. Por su parte, la psicóloga perinatal Paola Roig amplía la definición a “compartir un espacio de descanso con la criatura”, poniendo énfasis en la diversidad de prácticas.

La falta de consenso dificulta los estudios sobre el tema, pero lo que está claro es que se trata de una tendencia creciente. Roig lo atribuye al retorno de una práctica ancestral: “Durante siglos era la manera natural de criar. Después se demonizó con métodos como el Estivill, pero ahora hay un giro hacia una crianza más basada en el apego y el contacto”.

Riesgos y recomendaciones

El colecho, sin embargo, no está exento de polémica. Algunos estudios lo han relacionado con la muerte súbita del lactante, motivo por el cual pediatras y organismos oficiales marcan las condiciones de seguridad. Vallverdú recuerda los factores de riesgo principales: consumo de tabaco, alcohol o medicación para dormir; obesidad mórbida; colchones blandos o con exceso de mantas; presencia de otras personas o animales en la cama; y bebés prematuros, enfermos o alimentados con leche artificial.

Aun así, Vallverdú subraya que la pediatría está impregnada de cultura y que las recomendaciones norteamericanas tienden a priorizar la independencia precoz de los niños, mientras que en otros entornos se pone más el acento en el contacto y la proximidad.

Beneficios y descanso

Uno de los argumentos a favor del colecho es el descanso. Según Roig, muchas familias duermen mejor compartiendo cama con el bebé, ya que así es más fácil atender sus necesidades nocturnas, especialmente cuando hay lactancia materna. En cambio, levantarse continuamente para ir a otra habitación puede resultar más pesado.[banner-AMP_5]

Por eso, las asociaciones pediátricas coinciden en que no se puede recomendar de manera generalizada no dormir con los bebés, sino hablar de “colecho seguro” y “colecho inseguro”. Hacerlo de manera intencionada e informada es menos arriesgado que acabar durmiéndose accidentalmente con el bebé en el sofá o en condiciones poco seguras.

Impacto en la pareja y la crianza

Otro debate gira en torno a la relación de pareja. La psicoterapeuta Teresa Moratalla advierte que el colecho puede convertirse en un obstáculo para la intimidad si la pareja queda relegada solo al rol de progenitores. En algunos casos, incluso ha sido motivo de consultas de terapia. Sin embargo, Roig puntualiza que los retos de la intimidad a menudo tienen más que ver con la transformación vital de ser padres que con el colecho en sí.[banner-AMP_6]

También se plantea si este estilo de crianza basada en el apego recae principalmente sobre la madre, sobre todo cuando es quien amamanta. Esto puede generar desequilibrios en la dinámica familiar.

Una decisión familiar

A pesar de los riesgos y las voces críticas, todas las profesionales coinciden en un punto: la decisión debe ser de la familia, libre de presiones sociales o dogmas. El colecho, concluyen, no es intrínsecamente bueno o malo; todo depende de cómo se practique y de si se hace con seguridad y conciencia.[banner-AMP_7]

Fuente: www.3cat.cat/3catinfo


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita