Carregant...
iStock 1310183524

Redacció

Garrapates: qué hacer si te pica y cómo prevenirlo

Os explicamos qué podéis hacer en caso de que os pique una garrapata, además de cómo prevenirlo con antelación.

Los piojos, las xinxes, las pulgas y las garrapates tienen varias cosas en común, pero la forma en la que nos pueden afectar y el método para evitarlas y curar sus picadures es diferente en cada caso. Insectos o parásitos, tenemos que tener cuidado cuando nos encontramos en una situación de riesgo en la que pueden estar presentes para poder tomar las medidas necesarias cómo para evitarlas. A continuación nos centramos en las garrapates y os explicamos todo el que tenéis que saber al respeto.

Cómo prevenir la picadura de una garrapata

Las garrapates viven en entornos naturales cómo plantas, arbustos y pasto, además de poder afectar algunos animales. Su modus operandi es el de adherirse a la piel con fuerza y empezar a chupar sangre del organismo en cuestión, por lo cual siempre buscarán un lugar caliente y húmedo del cuerpo cómo el cabello, las axil·les, el ombligo, las orejas o las ingles. A pesar de que al principio son pequeñas, acaban para crecer hasta adquirir una medida considerable y de hecho hay hasta 850 tipos diferentes. En general solo causan un picor intenso en la zona en la que muerden, pero pueden llegar a causar problemas de salud leves o serios si llevan ninguna bacteria con la que infectar.

Para evitar que nos pique una garrapata podemos tomar una serie de precauciones cuando nos encontramos en una zona boscosa y de vegetación muy espesa cómo pasear por los senders más claros, emprar repelentes (mejor si son los registrados por la Agencia de Protección Ambiental, EPA) y ducharnos inmediatamente después de haber sido al aire libre. También es importante revisar si la ropa tiene garrapates, puesto que se pueden enganchar en ella antes de dirigirse a la piel para picar.

Aún así, hay ocasiones en las que no se puede evitar la picadura cómo por ejemplo estando en un parque jugando con los niños y que una garrapata se los enganche al cabello o bien que nuestro perro las coja durante un paseo al campo y nos las transmita. Para hacer frente estas y otras situaciones hay que conocer qué se tiene que hacer para tratar las picadures.

Qué hacer si te pica una garrapata

Para empezar, el más importante es detectar que tenemos una garrapata adherida a la piel y sacarla lo más bien posible con la ayuda de unas pinzas o tenaces pequeñas. Con un movimiento ascendente lento y constando, sin pulsar ni torcer, tendríamos que poder extraerla. Si no somos capaces de tratarla nosotros mismos podemos ir al médico o inclús a la farmacia más próxima por que nos ayuden.[banner-AMP_5]

En caso de sentir un dolor de ningún intenso, dificultad para respirar, palpitaciones cardíacas irregulares o inclús parálisis el que tenemos que hacer es trucar al 911 o al número local de emergencias. También en el caso de no poder eliminar la garrapata por cumplido o bien cuando el sarpullido se haga más grande, pensamos que la zona de la picadura puede estar infectada u otros motivos que escapen de nuestro control y por los cuales necesitamos asistencia profesional.[banner-AMP_6]