El 10% de los pacientes postcovid sin problemas pulmonares presenta dos de los síntomas más frecuentes del llamado "covid persistente": disnea y fatiga debido a una alteración muscular periférica (extremidades inferiores y superiores) y respiratoria. Segundo un estudio realizado por el Servicio de Rehabilitación del Hospital de Mataró , un programa de rehabilitación personalizado y diseñado exclusivamente por este tipo de pacientes, comportando una mejora importante de estos síntomas.
Este programa de rehabilitación se caracteriza por su enfoque personalizado y el estudio se ha hecho con un total de 77 pacientes (el 65% hombres y el 35% mujeres) con una edad mediana de 55 años y una media de ingreso de 25 días.
Cada paciente se evalúa, al inicio del programa, de forma individualizada y presencial, con una valoración de la fuerza de la musculatura respiratoria, de la musculatura periférica, una bioimpadanciometria (prueba que permite conocer la composición corporal de la persona) y una prueba de esfuerzo. Con los resultados, a todos los pacientes se los prescribe un tratamiento de rehabilitación personalizado que realizan de forma telemática desde casa suya.
La rehabilitación telemática
Los resultados
Después de una media de 30 sesiones de rehabilitación telemática se consigue una mejora de la eficacia mecánica en un 40,35%; una mejora de la eficiencia ventilatòria en un 20% y un incremento del consumo de oxígeno de un 18% (aumento la capacidad del organismo de absorber, transportar oxígeno a los diferentes órganos y tejidos), entre otros. "Estos cambios observados indican una mejora de la musculació del paciente, de su salud cardiorespiratoria, así como una mejora de la fuerza muscular con un menor gasto energético a la hora de llevar a cabo una actividad física", afirma el doctor Eulogio Pleguezuelos, ninguno del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Mataró, que añade que "en general, todo esto se corresponde con un cambio positivo en el paciente en cuanto a disminución de la disnea y fatiga, y en cuanto a una mejora general de su estado físico y de su calidad de vida".
Programa pionero
El programa consiste en un sistema de telemedicina en el que participa el médico rehabilitador, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, con el objetivo de poder iniciar de forma precoz la rehabilitación del enfermo covid persistente, un golpe han sido dados de alta, para minimizar sus secuelas físicas. Estas están relacionadas con los días de ingreso que ha requerido el paciente, con su paso de la UCI y con el síndrome de hiperinflamació propio de la COVID-19, que comporta la destrucción de unas proteínas de la musculatura y provoca fatiga y debilidad de los miembros inferiores, superiores y de la musculatura respiratoria.
Más salud por un futuro mejor
Este proyecto se enmarca dentro del programa "Impulsamos la investigación" del Consorcio Sanitario del Maresme (CSdM) y que este año se centra a combatir la COVID 19. El CSdM tiene en marcha la campaña "+Salud x a un futuro mejor" de sensibilización pública y captación de fondo para ayudar a financiar proyectos de investigación que impacten positivamente en las condiciones de vida de los maresmencs y maresmenques, con el objetivo de mejorar el abordaje de la enfermedad, sus secuelas del que ya se denomina "covid persistente" y de la relación con las familias.[banner-AMP_5]