El bienestar emocional de los jóvenes se ha situado en el centro de las políticas educativas y sociales en Mataró y en el conjunto del Maresme. Tanto el Ayuntamiento de Mataró como el Consejo Comarcal han impulsado nuevas iniciativas con el objetivo de ofrecer herramientas a los adolescentes y a su entorno para afrontar los retos emocionales y sociales que marcan esta etapa vital.
En Mataró, el programa Escolta Jove ha dado un paso más entrando directamente en los institutos. Desde este curso, el alumnado de 3º de ESO de los centros Cinc Sènies y Mar Mediterrània participa una vez al mes en talleres grupales de reflexión sobre temas sensibles como la amistad, la presión estética o la sexualidad. Las sesiones, conducidas por profesionales del servicio municipal de Juventud, buscan fomentar la reflexión colectiva y la construcción de herramientas emocionales en un espacio seguro y de confianza.
La concejala de Juventud, Marta Moya, y la concejala de Educación, Bea Delgado, han visitado recientemente uno de los talleres en el Instituto Cinc Sènies, destacando su importancia como espacio de crecimiento personal y de expresión libre para los jóvenes. Hasta mayo, se prevé la realización de una decena de sesiones entre los dos institutos participantes.
Uno de los talleres realizados en el instituto Cinc Sènies de Mataró. Foto: Ayuntamiento
Este despliegue forma parte de la nueva etapa de Escolta Jove, una iniciativa de la Diputación de Barcelona implantada en Mataró en 2023. El servicio, ubicado físicamente en la Oficina Jove del Maresme–Sidral, ofrece escucha activa, orientación y acompañamiento en cuestiones de salud mental y bienestar emocional a jóvenes de entre 12 y 29 años. El programa también prevé ampliar su presencia en los barrios de Cerdanyola y Rocafonda, y en los centros cívicos de l’Espai Gatassa y Rocafonda, para reforzar la red comunitaria de apoyo emocional.
Jornada de Coeducación
Paralelamente, el Consejo Comarcal del Maresme pone también el foco en esta misma línea con la celebración, el 13 de noviembre, de la II Jornada de Coeducación Comarcal, que este año se dedicará íntegramente al bienestar emocional de la juventud. Bajo el título “Jóvenes y bienestar emocional: la coeducación como respuesta”, el encuentro reunirá ayuntamientos, profesionales y entidades para compartir experiencias, buenas prácticas y estrategias de prevención de desigualdades y violencias.
La jornada abordará cuestiones que afectan directamente el día a día de los adolescentes —como las nuevas masculinidades, la influencia de la pornografía o la presión estética— y presentará proyectos coeducativos impulsados en municipios como Vilassar de Dalt, Canet de Mar, Premià de Mar y Cabrils.
La presión estética causada por el bombardeo de las redes sociales, una de las fuentes de malestar
Organizada con el apoyo de la Diputación de Barcelona, este encuentro se enmarca dentro del Plan Comarcal para la Diversidad Afectiva, Sexual y de Género, y se dirige a profesionales de los ámbitos de la juventud, la educación y la igualdad. El objetivo es reforzar una red territorial comprometida con la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y emocionalmente saludable.
Tanto las acciones que se llevan a cabo en los institutos de Mataró como la jornada comarcal del Maresme comparten una misma mirada: poner el bienestar emocional de la juventud en el centro de la agenda educativa y comunitaria, generando espacios de escucha, reflexión y convivencia que permitan a los jóvenes crecer con más autoconocimiento y confianza.