El aire del interior de casa puede estar entre dos y diez veces más contaminado que el aire exterior, según la bióloga ambiental Elisabet Silvestre, autora del libro Vivir sin tóxicos. La causa son muchos productos cotidianos como las lacas, pinturas, disolventes, fibras sintéticas o productos de limpieza que liberan en el ambiente compuestos orgánicos volátiles (COV), altamente nocivos para la salud.
Una de las soluciones más sencillas, bonitas y naturales para mejorar la calidad del aire doméstico es recurrir a las plantas de interior. Algunas especies actúan como verdaderos filtros naturales, con la capacidad de absorber los contaminantes del aire e incluso de reducir el polvo que se acumula en los muebles. Esto las convierte en aliadas ideales para decorar el hogar a la vez que se cuida la salud.
En Mataró, muchas de estas plantas se pueden adquirir tanto en los mercados municipales como en las floristerías de barrio que estos días lucen una gran variedad de verde.
¿Cómo limpian el aire las plantas purificadoras?
Las plantas purificadoras más efectivas suelen ser especies procedentes de ecosistemas tropicales, acostumbradas a crecer con poca luz y mucha humedad. Su follaje abundante esconde el secreto de su capacidad para filtrar toxinas ambientales.
Las hojas tienen la facultad de absorber el aire, captar los tóxicos volátiles y convertirlos en materia orgánica mediante un proceso de descomposición metabólica. Además, el agua que evaporan empuja las partículas hacia el suelo, donde pueden ser degradadas por microorganismos.
Plantando Sanseviera en casa
Las plantas más recomendadas según el estudio de la NASA
Tal y como explican en este artículo de ElNacional.cat, el científico estadounidense B.C. Wolverton, investigador principal del estudio Clean Air Study de la NASA, identificó las 50 plantas de interior con más capacidad para purificar el aire. En casa, recomienda combinar varias de estas especies para filtrar la máxima cantidad de COV posible.
Estos son algunos de los ejemplares más accesibles y que a menudo podemos encontrar en las floristerías y mercados de Mataró:
- Areca (Chrysalidocarpus lutescens): una palmera de interior elegante y muy efectiva para humidificar el ambiente.
- Espatifilo (Spathiphyllum): también conocido como lirio de la paz, elimina formaldehído y benceno.
- Potos (Epipremnum aureum): una planta trepadora muy fácil de cuidar.
- Sansevieria (Sansevieria trifasciata): llamada lengua de suegra, ideal para dormitorios porque libera oxígeno durante la noche.
- Ficus elástica (Ficus robusta): con grandes hojas verdes que aportan elegancia y ayudan a reducir monóxido de carbono.
- Crisantemo (Chrysanthemum morifolium): además de su valor decorativo, ayuda a eliminar toxinas como benceno y amoníaco. [banner-AMP_5]
Otras especies recomendadas en el estudio son los helechos de Boston, la hiedra inglesa o el anturio.
Llenar la casa de verde es clave
Consejos para purificar el aire con plantas
Desde Passi Garden, expertos en plantas y jardinería, comparten estos consejos para conseguir una mejor oxigenación en casa:
- Llena la casa de verde: Cuantas más plantas coloques, más contribuirán a oxigenar el ambiente y purificar el aire.
- Combina diferentes formatos: Opta por plantas de varios tamaños, ya que cada una actúa a una altura distinta y captura toxinas de todo el espacio.
- Elige ubicaciones clave: Ponlas en puntos estratégicos, como cerca de muebles de madera, electrodomésticos o productos de limpieza, para neutralizar los compuestos nocivos.
- Cuídalas bien: “Recuerda que solo las plantas sanas oxigenan de manera eficiente. Riego, abono y una poda adecuada son imprescindibles para mantenerlas vigorosas.” [banner-AMP_6]