Carregant...
Por qué te despiertas de madrugada

Redacció

Por qué te despiertes entre las 2 y las 4 de la madrugada? Las causas y qué hacer para evitarlo

Mantener un horario de sueño regular, evitar cenas pesadas, reducir el consumo de sustancias estimulantes como la cafeína, la nicotina y el alcohol, y hacer ejercicio físico de manera habitual son medidas que ayudan a dormir mejor

 

Descansar entre 7 y 8 horas diarias es fundamental para mantener una buena salud física y mental. Aun así, no todo el mundo lo consigue. Muchas personas sufren interrupciones constantes durante la noche e, incluso, se despiertan casi siempre a la misma hora. Un caso muy habitual es el de aquellos que se desvelan entre las 2:00 y las 4:00 de la madrugada, un patrón que puede ser indicador de diferentes problemas.

En principio, durante esta franja horaria el cuerpo debería estar inmerso en la fase de sueño profundo, la más reparadora. Por ello, si estos despertares se repiten frecuentemente, podría haber causas que convendría revisar. Factores como el consumo de cafeína o alcohol antes de ir a dormir, una mala ventilación o temperatura en la habitación, o el uso excesivo de pantallas pueden influir negativamente en la calidad del sueño.

Características de las personas que se desvelan de madrugada

Además de estos hábitos poco saludables, también hay características físicas y emocionales que pueden explicar este fenómeno. Es el caso de los desequilibrios hormonales o de determinadas alteraciones psicológicas, como la ansiedad o el estrés, que afectan directamente al ciclo del sueño.

También es habitual que personas con dolores crónicos en la zona lumbar, el cuello, las caderas o las rodillas sufran interrupciones nocturnas. Estas molestias físicas dificultan un descanso profundo y hacen más probable despertarse durante la noche.

Una explicación más curiosa proviene de la medicina tradicional china, que sostiene que cada órgano del cuerpo humano tiene un pico de actividad en una franja horaria concreta, lo que denominan “el reloj del órgano”. Según esta teoría, la vesícula biliar es el órgano que trabaja con más intensidad entre las 2 y las 4, lo que explicaría por qué muchas personas se desvelan justo en este periodo.

Cómo mejorar la calidad del sueño

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, se puede revertir esta situación con cambios de hábitos sencillos. Mantener un horario de sueño regular, evitar cenas pesadas, reducir el consumo de sustancias estimulantes como la cafeína, la nicotina y el alcohol, y hacer ejercicio físico de manera habitual son medidas que ayudan a dormir mejor.[banner-AMP_5]

También es importante limitar las siestas excesivamente largas y cuidar la alimentación. Una dieta equilibrada puede tener efectos muy positivos en la calidad del sueño. Alimentos como los plátanos o el kiwi, ricos en triptófano, potasio y magnesio, contribuyen a relajar la musculatura y facilitan la conciliación del sueño.

Con estos ajustes en el estilo de vida, muchas personas pueden reducir estos despertares nocturnos y mejorar significativamente su descanso nocturno.[banner-AMP_6]

Fuente: www.eleconomista.es/salud-bienestar


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita