Carregant...
rehabilitación cardíaca

Redacció

Qué es la rehabilitación cardíaca

La rehabilitación cardíaca permite a los pacientes recuperarse después de un infarto mediante ejercicios, dieta y pequeños cambios en su estilo de vida.

Cuando llegamos a una cierta edad, es muy probable que nuestros problemas de salud aumenten. Por este motivo, es importante mantenernos sanos y activos durante toda nuestra vida. Una alimentación equilibrada y una rutina de ejercicios habitual son dos de los elementos básicos en esta misión. Aún así, es inevitable que algunos sufrimos enfermedades inesperadas o dolences inevitables. Entre todo el catálogo posible encontramos los infartos, la recuperación de los cuales está ligada al tema que tratamos hoy: la rehabilitación cardíaca. Estos programas de rehabilitación tienen la finalidad de ayudar a los pacientes a incorporarse a una vida normal después de sufrir una enfermedad cardíaca. A continuación os explicamos exactamente en que consisten, puesto que aumentar nuestros conocimientos de temas de salud siempre va bien.

Qué es la rehabilitación cardíaca y cuando es necesaria? Fases y beneficios

Más allá de la función mencionada, los programas de rehabilitación cardíaca cumplen también el objetivo de identificar y ayudar a corregir las causas que lo han producido esta cardiopatía. Concretamente, se define como "el conjunto de intervenciones dirigidas a mejorar la evolución de la enfermedad cardiovascular, influyendo sobre la condición física, mental y social del paciente". No se tiene que considerar como una terapia aislada, sino que tiene que ser integrada en el tratamiento global de la enfermedad cardiovascular para conseguir cumplir el objetivo de una recuperación total y una correcta identificación del origen del problema.

A pesar de que se podría pensar que el pilar base de estos programas es el ejercicio, la base de la rehabilitación es el cambio de hábitos (en caso de que no se traiga una vida demasiado sana ni activa). Podemos considerar tres aspectos como principales: dieta cardiosaludable, ejercicio físico y la abstención total de tabaco. Otro objetivo es que el paciente tenga conciencia de la importancia de tomar la medicación correctamente y cumplir el tiempo de tratamiento establecido por su médico. Estas son las fases principales por las que está compuesto el programa de rehabilitación:

  • Fase 1: se trata del tiempo que el paciente está ingresado al hospital debido a su cardiopatía.
  • Fase 2: empieza después de recibir el alta y se trata del momento en el que el paciente se integra activamente en un programa multidisciplinario que incluye todos los pasos mencionats anteriormente como entrenamiento físico supervisado, actuaciones psicológicas, consejos sobre alimentación, control de factores de riesgo, un programa educativo y optimización del tratamiento farmacológico.
  • Fase 3: empieza cuando el anterior acaba. Esta fase durará todo el resto de la vida del paciente, puesto que tendrá que continuar practicando las recomendaciones que ha recibido.

Los beneficios derivados de esta rehabilitación cardíaca que consiguen los pacientes son evidentes. Para empezar, se ha detectado que después de pasar por este tipo de programas los pacientes experimentan una mejora en su calidad de vida, una reducción de la suya tasa mortalidad (del 21 al 34%) y un incremento en el control de los factores de riesgo. Todo esto nos ayuda más allá de las enfermedades cardiovasculares, por lo cual es recomendable que cualquier persona empiece a cambiar sus hábitos desde muy joven y a traer una vida sana y activa para reducir la posibilidad de sufrir afecciones diversas.[banner-AMP_5]

Font: Fundación Española del Corazón