La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la retirada inmediata de dos lotes de un producto para la limpieza y desinfección de lentes de contacto, debido a un riesgo potencial para la salud ocular de los usuarios.
Los lotes afectados son el P-1905 y el P-1785 del producto Veo Peróxido USP 360+36 Comprimidos, fabricado por la empresa iLents Care. Según ha informado el propio fabricante a la AEMPS, el problema surge de la posibilidad de que los comprimidos neutralizadores que se incluyen con el líquido no se disuelvan completamente. Esta falta de neutralización podría provocar que la solución de peróxido, utilizada para desinfectar las lentes, quede activa y entre en contacto directo con los ojos.
Este contacto puede derivar en lesiones oculares graves, como irritación, dolor, inflamación, enrojecimiento y, en los casos más graves, queratitis osmótica, inflamación de los párpados, hiperemia conjuntival e incluso quemaduras oculares. Estas afecciones pueden causar molestias importantes y requerir atención médica especializada.
La propia AEMPS ya alertó esta semana sobre otro producto similar —también basado en peróxido al 3%— fabricado por la empresa Disop, que presentaba problemas similares y fue igualmente retirado del mercado.
Devolverlo para obtener el reembolso
Ante esta situación, las autoridades sanitarias recomiendan a los usuarios que dejen de utilizar inmediatamente los lotes afectados. No se debe tirar el producto, sino que hay que devolverlo al punto de venta para obtener el reembolso correspondiente.
Además, si algún usuario ya ha utilizado este líquido y experimenta síntomas como picor, enrojecimiento o cualquier otra molestia ocular, se recomienda lavarse bien los ojos con una solución salina estéril o lágrimas artificiales y acudir a un óptico u oftalmólogo para una revisión profesional.
El producto afectado está diseñado para la limpieza de todo tipo de lentes de contacto, ya sean blandas, desechables, de hidrogel, de silicona o rígidas permeables al gas, y por ello, la incidencia puede afectar a una amplia variedad de usuarios.
Con esta retirada, la AEMPS refuerza su compromiso con la seguridad sanitaria y recuerda la importancia de seguir correctamente las instrucciones de uso y conservar los productos sanitarios en buenas condiciones para evitar riesgos innecesarios.
Fuente: www.3cat.cat/324
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita