Carregant...
Así tienes que dormir para despertar sin dolor de espalda

Redacció

Así tienes que dormir para levantarte sin dolor de espalda, según una experta

Dormir de lado con apoyo correcto y evitar poner el brazo bajo la almohada puede prevenir dolores cervicales y lumbares

 

Dormir bien no siempre es fácil. No solo se trata de descansar las horas suficientes, sino de hacerlo en una postura adecuada que permita levantarse sin molestias. Los expertos coinciden en señalar que dormir boca abajo es la peor opción, ya que obliga a la columna a adoptar una posición forzada. Las mejores alternativas son hacerlo de lado o boca arriba. Ahora bien, según la fisioterapeuta Nuria Márquez, existe una postura concreta que puede marcar la diferencia y ayudar a prevenir el dolor de espalda al despertarse.

La profesional, que trabaja en la clínica Fisiolé de Móstoles (Madrid) y comparte consejos de salud a través de TikTok, explica que solo hacen falta dos cojines para conseguirlo. «Hay que colocarse sobre el lado izquierdo, dejando el hombro libre, y con un cojín en vertical apoyar tanto el brazo como la cadera del lado superior. De esta manera se mantiene la alineación de la columna desde la zona cervical hasta la lumbar», explica Márquez.

Según la experta, es esencial evitar un error muy común: poner el brazo debajo de la almohada. Esta postura, aparentemente inofensiva, puede generar presión excesiva en el hombro y las cervicales, provocando contracturas y dolor. Un pequeño cambio en la manera de colocarse puede mejorar notablemente el descanso y reducir las molestias matinales.

El papel clave de la almohada

Al margen de la postura, la almohada juega un papel determinante en la calidad del sueño. En otro de sus vídeos, Márquez detalla cómo escoger el modelo más adecuado. «La altura de la almohada debe ser exactamente la distancia que hay entre la oreja y el final del hombro», aconseja. Esta medida asegura que el cuello se mantenga alineado y que la musculatura cervical no sufra.

También recomienda fijarse en algunas características básicas: que la almohada distribuya bien el peso, no se deforme con facilidad y sea transpirable. En cuanto a los materiales, Márquez sugiere el látex si se busca firmeza e hipoalergenicidad, la viscoelástica si se prefiere suavidad y adaptabilidad, o modelos ergonómicos siempre que estén bien adaptados a la postura habitual de cada persona.

Dormir bien, también de viaje

Otro punto que a menudo se pasa por alto es el descanso durante los viajes. Las almohadas de los hoteles o apartamentos no siempre responden a las necesidades individuales y pueden romper la rutina de descanso. Por ello, la fisioterapeuta recomienda llevar, siempre que sea posible, la propia almohada. «Si te vas de viaje y puedes, viaja con tu almohada», afirma. Esta precaución puede marcar la diferencia entre levantarse descansado o con molestias musculares.[banner-AMP_5]

Un hábito sencillo con grandes beneficios

Los consejos de Márquez tienen un objetivo claro: ayudar a las personas a mejorar su higiene postural y reducir el riesgo de dolor de espalda. Dormir en una postura correcta, con las almohadas adecuadas y evitando gestos que sobrecarguen las cervicales, es un hábito sencillo que puede tener un gran impacto en la salud diaria.

En definitiva, descansar bien no depende solo de las horas de sueño, sino también de la manera en que nos colocamos para dormir. Adoptar la postura recomendada y hacer una buena elección de la almohada puede ser la clave para levantarse con energía y sin dolor.[banner-AMP_6]

Fuente: naciodigital.cat/viure-be


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita