Carregant...
Plaques fotovoltaiques a un equipament de Mataró per avançar cap a l'autosuficiència energètica

Vern Bueno Casas

300 hectáreas disponibles al Maresme para instalar placas fotovoltaicas

Un visor cartográfico de la Diputación detecta espacios como por ejemplo solares no urbanizados o antiguas canteras que podrían servir para generar energía renovable fotovoltaica

Antiguas canteras, áreas urbanas sin edificaciones ni pavimentación, suelos urbanizables no desarrollados... Estos y otros son los terrenos más óptimos para instalar placas fotovoltaicas. En el Maresme hay un montón, hasta 300 hectáreas disponibles que permitirían producir electricidad fotovoltaica con instalaciones sobre terreno de bajo impacto, según un estudio de la Diputación de Barcelona. El objetivo es encontrar espacios alternativos a las zonas agrícolas, que son las que habitualmente acaban acogiendo estos generadores de energía renovable.

El organismo ha elaborado un visor cartográfico de toda la provincia de Barcelona, detallado por comarcas y municipios. La herramienta, que se puede consultar en línea, se convierte en un instrumento para los municipios barceloneses, incluidos los del Maresme, para conocer la capacidad que tiene la localidad para producir energía renovable fotovoltaica.

El visor analiza las 776.366 hectáreas de la provincia, de las cuales excluye 700.000 para la instalación de fotovoltaicas por el valor natural, paisajístico y agrícola del terreno. De las 76.366 hectáreas restantes, 18.859 pertenecen a espacios donde el impacto en el territorio es bajo (309 en el Maresme). De estas hectáreas, 179 son consideradas con el nivel máximo de prioridad (las más óptimas) y ocupan suelos antropizados, es decir, espacios degradados por la actividad humana, como antiguas canteras; 40 están catalogadas con potencial alto y 90, con potencial medio.

Con estos datos, se estima que el Maresme cuenta con unas 300 hectáreas disponibles y que las instalaciones fotovoltaicas sobre terreno en estos espacios con bajo impacto en el territorio pueden producir 315 GWh de los 22.837 GWh de la provincia. En Mataró, por ejemplo, el visor cartográfico detecta una docena de espacios donde se podrían instalar estas placas, repartidos en barrios como Cirera, Peramàs, Pla d'en Boet, Cerdanyola o el vecindario de Valldeix, entre otros. La mayoría pertenecen a solares no urbanizados.

Para la elaboración del visor, la Diputación de Barcelona ha contado con agentes del territorio, como Unió de Pagesos. El mapa incorpora propuestas para salvaguardar más superficie agrícola e incluye una categoría (potencial bajo) para indicar que un terreno tiene usos agrícolas, se sitúa en una zona de protección especial definida en la planificación territorial o se ubica dentro de una superficie de hábitats. El mapa clasifica 57.507 hectáreas de la provincia dentro de potencial bajo, de las cuales, 579 se sitúan en el Maresme.