La Fundación i2CT y Autopistas (filial de Abertis en el Estado) han constituido un consorcio para desarrollar una prueba experimental para implantar el 5G y la conexión sin cables para vehículos en la autopista C-32, que entre otras comarcas atraviesa el Maresme. Se trata de una parte del proyecto DIMOS 5G y busca analizar el impacto de esta tecnología en puntos "críticos" como túneles, con el fin de desplegar una carretera inteligente, sostenible y segura. El DIMOS 5G tiene una inversión total de 591.837 euros, de los cuales 250.110 son una ayuda del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y se enmarca en el programa UNICO Sectorial 5G 2023.
El proyecto integra diversas tecnologías de monitoreo y gestión de la movilidad como las basadas en el gemelo digital vehicular, sensores de tráfico y paneles informativos, así como conexión sin cables de los vehículos que contribuyan a desplegar servicios de movilidad conectada por una regulación integral e inteligente del tráfico.
Los resultados permitirán "analizar posibles contribuciones a la estandarización de mensajes entre vehículos e infraestructura", ha valorado el investigador principal de DIMOS 5G y miembro de la línea de investigación V2X de la Fundación i2CAT, Bruno Cordero. A su vez, ha apuntado que puede servir para proponer "recomendaciones en la geometría de las futuras infraestructuras viales críticas".
En el marco del DIMOS 5G se harán tres casos de uso para "demostrar las soluciones tecnológicas" llevadas a cabo por los investigadores. El primero se centrará en la seguridad vial con el uso de un gemelo digital, el segundo se enfocará en la mitigación del impacto ambiental del tráfico, también con un gemelo digital que permitirá la predicción de posibles episodios de contaminación, y el tercero se centrará en dar prioridad a los vehículos de emergencia en un accidente en el interior de un túnel.