El Maresme se ha consolidado como una de las comarcas más activas en rodajes audiovisuales de Cataluña. Sus playas, bosques, calles con encanto, edificios históricos, masías y espacios contemporáneos han permitido que todo tipo de producciones —de época, fantásticas, intimistas o de acción— encuentren el escenario ideal. A través del trabajo de la Maresme Film Commission y del interés creciente de productoras nacionales e internacionales, la comarca ya es un punto clave para lo que se conoce como screen tourism o turismo de pantalla. Repasamos 8 de las producciones más destacadas, tanto películas como series —podrían ser muchas más— que se han rodado entre sus municipios.
'La casa en llamas': la modernidad de Coderch en una historia familiar
Rodaje de Casa en llamas en Canet. Foto Turisme Maresme
Dirigida por Dani de la Orden y convertida en un absoluto éxito de público, La casa en llamas utiliza como espacio central una icónica mansión diseñada por José Antonio Coderch en Canet de Mar. La luz mediterránea, la arquitectura racionalista y los interiores abiertos convierten la casa en un personaje más, clave para una comedia dramática que juega con las emociones y los vínculos familiares. El Maresme muestra su rico patrimonio arquitectónico moderno.
'Juego de Tronos': el castillo de Santa Florentina, de Canet, en el mapa global
Juego de Tronos en Santa Florentina
La sexta temporada de Juego de Tronos transformó el Castillo de Santa Florentina en Horn Hill, la fortaleza de la Casa Tarly. El monumento modernista, obra de Domènech i Montaner, se adaptó perfectamente a la estética medieval de la serie, y el rodaje tuvo un impacto turístico inmediato. Hoy es uno de los puntos del Maresme más visitados por los fans del screen tourism internacional.
'La Mesías': una finca del Maresme en una de las series más ambiciosas de Movistar+
Una escena de La Mesías
La serie de Los Javis, uno de los proyectos recientes más potentes y aclamados de Movistar+, también rodó parte de su trama en el Maresme. La mítica discoteca Johnny's de Arenys de Mar, la escuela Valldemia de Mataró, o varias casas particulares de municipios como Caldes d'Estrac, Santa Susanna, Sant Vicenç de Montalt o Llavaneres, son algunos de los escenarios que conforman esta fascinante e inquietante historia vinculada al fanatismo religioso.
'Creatura': la memoria íntima en una casa de veraneo de Sant Vicenç de Montalt
La premiada película de Elena Martín Gimeno, reconocida en la Quincena de los Cineastas de Cannes, profundiza en las raíces emocionales y sexuales de la protagonista. Gran parte de esta exploración tiene lugar en una casa familiar de Sant Vicenç de Montalt, que se convierte en un espacio simbólico clave. El equipo de Creatura convivió allí durante el rodaje, con el apoyo de la Maresme Film Commission en la búsqueda de ubicaciones. La casa y el entorno costero aportan intimidad y autenticidad a una historia cargada de sensibilidad.
'Mediterráneo': la playa del Varador como escenario del drama humanitario
Mediterraneo se rodó en la playa de la capital del Maresme
El film de Marcel Barrena, basado en el origen de la ONG Open Arms, utilizó la playa del Varador de Mataró como espacio principal para recrear situaciones de rescate y operaciones complejas en el mar. Las condiciones de la playa y su accesibilidad logística facilitaron secuencias de alto impacto emocional. La película fue reconocida en los Goya y Gaudí.
'Las Leyes de la Frontera': Mataró como retrato de una época
Las leyes de la frontera, rodada en Mataró
La cinta de Daniel Monzón, adaptación de la obra de Javier Cercas, recrea el ambiente de los años 70 en diversos espacios urbanos de Mataró, como la calle Alarcón y la Plaza de Santa María. La ciudad aporta textura y carácter a una historia de bandas juveniles, transformando rincones actuales como la plaza de Santa María en verdaderos túneles temporales. Mataró se muestra como un escenario capaz de encarnar épocas pasadas con gran verosimilitud.
'Yo, adicto': el Maresme como escenario de desintoxicación e introspección
El protagonista de la serie
Yo, adicto, dirigida por Javier Giner y Elena Trapé y basada en el libro autobiográfico del propio Giner, es una de las series más aclamadas de los últimos tiempos en el Estado. Narra el proceso que vivió Giner de desintoxicación de la cocaína y el alcohol. El rodaje se realizó durante varias semanas en localizaciones del Maresme, como Argentona y Sant Iscle de Vallalta, con el equipo artístico alojado en la comarca. La serie ha sido reconocida en el Festival de San Sebastián y en el Serializados Fest.
'Salve María': el suspense y el Maresme en la gran pantalla
Rodaje de Salve María en la playa de Mataró. Foto: Maresme Film Comission
Salve María, dirigida por Mar Coll y producida por Escándalo Films y Elástica Films, proyecta diversas localizaciones del Maresme: la playa de Montgat, la estación de tren de Canet de Mar, la playa de Poniente y el TecnoCampus de Mataró. La historia sigue a una joven escritora que acaba de ser madre y se obsesiona con la noticia de una mujer francesa que ahoga a sus gemelos de 10 meses en la bañera, con su descubrimiento persiguiéndola de manera inquietante.
El trabajo imprescindible de la Maresme Film Commission
Todas estas producciones tienen un punto en común: el apoyo de la Maresme Film Commission, impulsada por el Consorcio de Promoción Turística Costa del Maresme. Este organismo facilita el trabajo de productoras nacionales e internacionales con asesoramiento en la búsqueda de localizaciones; tramitación de permisos y gestiones con ayuntamientos; acompañamiento logístico durante los rodajes; y un catálogo de más de 200 localizaciones públicas y privadas en la comarca.
Su labor ha convertido la comarca en un polo de atracción audiovisual y en un territorio clave para el impulso del screen tourism, beneficiando al tejido económico y reforzando el relato identitario del Maresme como un escenario cinematográfico de primer orden.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita