Una recaptura extraordinaria registrada este mes de junio en Malgrat de Mar ha puesto al Maresme en el mapa internacional del seguimiento de fauna. Se trata de un ejemplar de Miniopterus schreibersii, conocido como murciélago de cueva, que ha sido localizado dieciocho años después de su anillamiento inicial en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. El hallazgo ha sido posible gracias al trabajo del equipo del Dr. Jordi Serra-Cobo y Marc López-Roig, con el apoyo de la Diputación de Barcelona.
Aunque no supera el récord mundial –establecido por un ejemplar recapturado 22 años después en el Cáucaso ruso–, el caso registrado en Malgrat se sitúa entre las recapturas más longevas de esta especie en todo el mundo y es una de las más destacadas dentro del ámbito europeo. El hecho de que el animal haya sido encontrado en el litoral del Maresme, a casi ochenta kilómetros del lugar donde fue marcado, refuerza el papel del Maresme como zona habitual de refugio estacional para estos quirópteros durante la primavera y el verano.
La observación aporta un dato clave en el marco del proyecto de seguimiento de murciélagos que la Diputación impulsa desde hace años en diversos parques naturales, entre los cuales están los del Garraf, Olèrdola, Foix, el Castillo de Montesquiu y el de Sant Llorenç. Estos programas a largo plazo permiten entender mejor la biología y la demografía de un grupo de animales tan singular como son los murciélagos.
Minas de Can Palomeres en Malgrat de Mar. Foto: MinerAtlas
Uno de los mamíferos pequeños más longevos
Los murciélagos son, de hecho, una excepción dentro del reino animal en cuanto a su longevidad. A pesar de tener un tamaño corporal reducido –como el de musarañas o ratones, que suelen vivir pocos años–, algunos ejemplares pueden llegar a vivir décadas. Este fenómeno se debe en parte a la presencia de telómeros largos, unas estructuras que protegen el ADN durante la división celular y retrasan el envejecimiento.
La Diputación de Barcelona destaca que estos datos validan la importancia de seguir impulsando proyectos de conservación y educación ambiental centrados en los quirópteros, unas especies clave para el equilibrio de los ecosistemas y, al mismo tiempo, altamente vulnerables a los cambios ambientales.
Malgrat de Mar, refugio de murciélagos
En Malgrat de Mar hay un auténtico refugio de murciélagos. En concreto, en las antiguas minas de hierro de Can Palomeres, que albergan una de las colonias de diferentes especies de este mamífero más importantes del sur de Europa. Un naturalista y dos biólogos, Xavier Bayer, Jordi Serra y Marc López, publicaron el libro "El tesoro ecológico de las minas de Can Palomeres", que recoge más de 50 años de estudios de los quirópteros que viven allí. El murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii) y el murciélago ratonero grande (Myotis myotis) son las dos especies más abundantes en estas minas, según los estudios realizados.[banner-AMP_5]
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita