Carregant...
-

capgros.com / ACN

Arenys de Munt quiere urbanizar la riera para evitar nuevos daños por la lluvia

Las obras de urbanización superficial empezarán a finales de año y los vecinos tendrán que hacer contribuciones especiales para poder sufragar la obra

El Ayuntamiento de Arenys de Munt quiere iniciar antes de que acabe el año las obras de urbanización superficial de la riera del pueblo, la principal arteria del municipio y epicentro de los daños materiales cada vez que se da una rierada importante, como la de este domingo. El proyecto está aprobado desde el año 2007, pero hasta este mandato no se ha afrontado con decisión la ejecución de las obras. El teniente de alcalde de Urbanismo, Alfons Molons, advierte que "el riesgo cero no existe", pero espera que con la culminación de la obra se pueda minimizar el impacto de las rierades: "Durante un kilómetro y medio no hay ninguna entrada de agua al caixó de la riera y toda la lluvia que cae va directamente a a el cauce".

La intensa lluvia que cayó al norte del Maresme este domingo han dejado la riera de Arenys de Munt con la imagen habitual después de estos episodios. Desaigües taponats de cañas y hojarasca, coches enganchados, algún bajo inundado, arena acumulada y el cauce inestable para el paso de vehículos. Desde la pasada noche, una excavadora de un labrador del pueblo y miembros de la brigada municipal trabajan para volver la normalidad a la villa, muy acostumbrada este tipo de situaciones. "Hay que condicionar el cauce de la riera, que queda muy desestabilizada y limpiar las rejas de los desaigües de cañas y rocas".

Situación frecuente
La situación se repite con cierta frecuencia, a pesar de que desde el año 2010 la riera está canalizada y, en lo alto, se instaló una balsa de regulación de las aguas pluviales que bajan de la montaña. El principal problema, según Molons, es que todavía carecen dos actuaciones importantes, la canalización de un rial adyacente y la urbanización superficial. "Son dos acabados importantes", apunta el teniente de alcalde de Urbanismo, que añade que aún así, cuando la obra esté del todo completada "el riesgo cero no existe". Si es prevé, pero, que se pueda minimizar el impacto actual, como ya lo hizo la canalización principal en un primer momento. Las obras se prevé que se completen en el corto plazo.

Aportación vecinal
Actualmente el proyecto está en fase de exposición pública de las contribuciones especiales que tendrán que aportar los vecinos para ayudar a sufragar la obra, valorada en unos 6 MEUR. Para una casa tipo se calcula un coste medio de 2.000 euros, mientras que para los pisos la contribución es de unos 800 euros. El Ayuntamiento propone que se puedan hacer los pagos a cinco años y un golpe acabada la obra.

 

Etiquetas: