Carregant...
L’orquesta Selvatana

capgros.com

Argentona celebra Santo Julià reabriendo las puertas de Sala

El recinto vuelve a acoger actividad por la Fiesta Mayor de Invierno después de 10 años cerrado por reformas

Argentona se adentra este fin de semana en la celebración de la Fiesta Mayor de invierno de Santo Julià con dos noticias destacadas. Por un lado, el programa de actas llega más rellenado que nunca, fruto de la implicación de gran parte de las entidades del municipio. Por la otra, los argentonins podrán comprobar cómo ha quedado Sala después de una década de reformas que lo ha mantenido cerrada al público. A pesar de que no se hará ninguna inauguración oficial –todavía quedan obras pendientes en el recinto- sí que se realizarán un par de actividades a modo de tastet. Será el tradicional Concierto de Fiesta Mayor, con la orquesta Selvatana, que contará con dos sesiones sábado por la tarde con la previsión que asistirá bastante público. La reforma de Sala lo ha convertido en un espacio polivalente dotado de las últimas tecnologías y preparado para acoger teatro, música, danza y otras actividades sociales. Cuenta con un aforo de 450 personas y unas gradas que se repliegan para convertirla en un recinto diáfano. Esto es el que se hará precisamente el mismo sábado por la noche, porque acoja el Baile de Fiesta Mayor.

La estructura de la fiesta se mantiene como en los últimos años. Un eje vertebrador que empieza con las Doce Horas contra el racismo y la xenofobia, que llegan viernes a su undécima edición con actas infantiles, charlas, deportes y los conciertos de grupos tan destacados como los flamencos De Callaos, entre otros. También habrá un mercado de artesanía, gastronomía de todo el mundo y una feria de entidades sociales. Tampoco faltará el Pasacalle de Fuego de sábado al atardecer, precedida por la 3a Muestra de Bestiario de Fuego, que contará con la Llopa de Calella, el Dragón Braulio de Sant Joan Despí y el León Brumot de Gabà como pandillas invitadas. El pasacalle de los gigantes de Argentona tendrá lugar el domingo, a la misma hora de la inauguración de la exposición Deportistas catalanas al siglo XX, en la casa Gótica. Y domingo se completará con otro acto clásico, los Tres Tumbos, con su recorrido habitual por el centro del pueblo y con la animación del grupo Iluro. Todo ello, pero, se complementará con un montón de propuestas más. Por ejemplo, el espectáculo infantil Lo Ploramiques, a cargo de la compañía La Estaquirot, todo un referente del teatro familiar. O el Maratón del Banco de Sangre y Tejidos, el recital poético en homenaje a Salvador Espriu, los torneos de ajedrez y dominó, o la presentación del libro Argentona al siglo XV. Tierra de remences, del historiador local Enric Subiñà, premio Burriac 2008.

Etiquetas: