Carregant...
Vista del Masnou, en el Maresme

Redacció

Arranca con mal pie la empresa pública SUMEM de gestión del agua en el Masnou

Fem Masnou acusa la empresa pública de falta de ética en las contrataciones

 

El Ayuntamiento de Masnou asumió la gestión directa del servicio de agua el pasado 1 de noviembre. En esta nueva etapa, la prestación del servicio se realiza a través de la empresa pública SUMEM. Esta decisión, que cuenta con el apoyo de los socios de gobierno (ERC, PSC y ECP) y de Fem Masnou, da sus primeros pasos rodeada de situaciones polémicas.

Según el consistorio, este nuevo modelo de gestión del agua debía permitir una mayor transparencia y un mayor control local, así como una gestión orientada al bien común. Sin embargo, después de poco más de tres semanas todo parece indicar que esta nueva etapa comienza marcada por problemas en la gestión y sospechas en las contrataciones.

Ayer jueves, día 20, el grupo municipal de Fem Masnou, formación que votó favorablemente a la gestión del servicio de forma directa por el Ayuntamiento, denunciaba en el Pleno municipal que “una de las personas contratadas por parte de la empresa pública SUMEM en un puesto de trabajo con cierta responsabilidad es familiar de un miembro del Consejo de Administración y concejal”.

 

El concejal de Fem Masnou, Sergi Amat, afirmó que “una decisión así puede alimentar la sospecha de que las empresas públicas sirven para colocar” y, en consecuencia, el grupo municipal que representa anunció que solicitaría toda la documentación relativa a esta contratación. Además, Amat exigió que la concejala implicada dejase de formar parte del Consejo de Administración de la empresa pública.

La formación también ha hecho pública su denuncia a través de su perfil en Instagram, donde ha vuelto a exigir la salida de la concejala en cuestión del Consejo de Administración de SUMEM.

Más de 2.000 personas sin agua

Por otro lado, el día 6 de noviembre, SUMEM debutó dejando sin agua a más de 2.000 personas, entre ellas, vecinos y vecinas de Alella, ya que la avería se produjo en la tubería de impulsión que va al depósito del Pi de l’Indià, que abastece una parte de Masnou y del municipio vecino. SUMEM dejó prácticamente 24 horas sin suministro de agua a los abonados de Alella. Por su parte, los vecinos y vecinas de Masnou recuperaron el suministro 10 horas después de que se produjera la incidencia.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita