Carregant...
El espigón de la Playa del Callao. Foto: R.Gallofré

Redacció / ACN

Bandera negra ecologista a los puertos y espigones del Maresme

Ecologistas en Acción carga contra la sobreurbanización de la costa de Barcelona y el Maresme

En 46 km de Montgat a Malgrats' concentran cinco puertos deportivos y dieciocho espigones artificiales

De la misma manera que las banderas azules son el emblema más identificativo de la calidad de las playas, la entidad Ecologistas en Acción otorga una bandera negra —claramente peyorativa— a aquellos puntos de la costa donde a nivel ecológico hay mayores problemas. En su último informe y después de analizar 8,000 kilómetros del litoral a lo largo de todo el Estado, ha identificado la costa del Maresme como uno de los puntos merecedores del mal premio: Bandera Negra ecologista en la comarca.

Seis puntos de la costa catalana han recibido una bandera negra en el informe anual de Ecologistas en Acción que analiza 8,000 kilómetros del litoral de todo el Estado. Son “casos flagrantes de contaminación y mala gestión ambiental”, según la entidad que sitúa la costa del Maresme al nivel de la crisis de los pellets en las playas.

Proliferación de espigones artificiales y puertos deportivos en el Maresme

En la demarcación de Barcelona, una de las banderas negras ha señalado la costa del Maresme y su “artificialización”. La ONG ha avisado que en los 46 kilómetros lineales que van de Montgat a Malgrat de Mar se concentran cinco puertos deportivos y dieciocho espigones artificiales que provocan problemas de erosión y pérdida de arena. “Casi toda la costa del Maresme y Barcelona está bajo el asfalto y se intenta conservar con parches, en vez de detener la urbanización”, ha lamentado la entidad.

Además, en el área metropolitana de Barcelona, Ecologistas en Acción ha denunciado el Plan Director Urbanístico de las Tres Chimeneas, que prevé construir más de 2,000 viviendas en este espacio de Sant Adrià del Besòs. “Es uno de los pocos rincones del litoral de Barcelona que está sin urbanizar”, ha recordado la ONG, que ha avisado que es una “burbuja especulativa” que contradice la situación de emergencia climática actual. Así, ha defendido su renaturalización y ha recordado que se ha presentado un recurso contencioso administrativo contra el plan.