Canet potencia su patrimonio y su historia a través de la Feria Mercado Modernista. Una propuesta que este año llega a su quinta edición y que se ha consolidado como el gran escaparate del municipio maresmenc. Esta fin de semana Canet se vuelve a llenar de actividades que unen el arte y la cultura modernista y noucentista, la artesanía y el comercio local. Propuestas lúdicas y gastronómicas que, en ediciones anteriores, atrajeron más de 20.000 personas durante el fin de semana.
Este año la lista de actas es tan larga cómo variada. habrá un mercado de artesanos y artesanía alimentaria, talleres de oficios, rutas guiadas por el centro histórico o propuestas gastronómicas como por ejemplo los menús modernistas. También destaca la ruta en carrilet y la visita guada en el castillo de Santa Florentina, el puñado de exposiciones, conferencias y conciertos que se han organizado, o los talleres y actividades para niños y jóvenes. En total habrá una veintena de espacios y actividades diferentes distribuidos por la Feria, con tascas de época, ambientación a los edificios, y escenarios y espacios lúdicos diferentes. El año pasado, entre los más de 20.000 visitantes a Canet durante todo el fin de semana, unos 2.000 visitaron la Casa Museo de Domènech y Montaner (el arquitecto modernista, estrechamente vinculado con Canet) y un millar fueron hasta el castillo de Santa Florentina.
Desde este verano están abiertas de nuevo las salas de la Casa museo. En motivo de la Feria Modernista, se inaugurará la exposición Antoni Samarra Tugues, 100 años después. También destaca el nuevo Espacio Forcano, con salas interactivas y proyecciones audiovisuales para entender la vida y la obra de Domènech. También destaca la nueva ruta guiada "Mataró – Canet: Domènech y Montaner, Puig y Cadafalch y Gaudí – El triángulo modernista". La compañía de teatro Comediantes también organiza el espectáculo inaugural de la Feria, con pasacalles y espectáculos de animación basadas en el impacto del modernismo en las artes escénicas.
Este año la lista de actas es tan larga cómo variada. habrá un mercado de artesanos y artesanía alimentaria, talleres de oficios, rutas guiadas por el centro histórico o propuestas gastronómicas como por ejemplo los menús modernistas. También destaca la ruta en carrilet y la visita guada en el castillo de Santa Florentina, el puñado de exposiciones, conferencias y conciertos que se han organizado, o los talleres y actividades para niños y jóvenes. En total habrá una veintena de espacios y actividades diferentes distribuidos por la Feria, con tascas de época, ambientación a los edificios, y escenarios y espacios lúdicos diferentes. El año pasado, entre los más de 20.000 visitantes a Canet durante todo el fin de semana, unos 2.000 visitaron la Casa Museo de Domènech y Montaner (el arquitecto modernista, estrechamente vinculado con Canet) y un millar fueron hasta el castillo de Santa Florentina.
Desde este verano están abiertas de nuevo las salas de la Casa museo. En motivo de la Feria Modernista, se inaugurará la exposición Antoni Samarra Tugues, 100 años después. También destaca el nuevo Espacio Forcano, con salas interactivas y proyecciones audiovisuales para entender la vida y la obra de Domènech. También destaca la nueva ruta guiada "Mataró – Canet: Domènech y Montaner, Puig y Cadafalch y Gaudí – El triángulo modernista". La compañía de teatro Comediantes también organiza el espectáculo inaugural de la Feria, con pasacalles y espectáculos de animación basadas en el impacto del modernismo en las artes escénicas.