Cada fin de semana una peregrinación de barceloneses desborda desde primera hora de la mañana los trenes de cercanías que conectan la capital catalana con poblaciones de costa como por ejemplo las maresmenques. Las altas temperaturas de la ciudad y la gran afluencia de turistas a las playas urbanas animan muchos vecinos a aprovechar los descuentos de Renfe e ir al Maresme o a comarcas cómo lo Garraf.
"Hoy vamos hacia Badalona, voy con unas amigas y vamos en tren porque allá no se puede aparcar y en tren es muy cómodo", relataba esta mañana la Rosa Ribera, una usuaria. "Hay mucha gente, espero que quepamos", añadía la Victoria Bilbao, otra viajera. Según Renfe, el junio acabó con un incremento de viajeros de hasta el 30 % los fines de semana y festivos.
Al poco de las diez de la mañana, a la estación de Hoyo-Aragón de Barcelona el ir y venir de usuarios era constante. En algunos momentos incluso se formaban colas a las máquinas para comprar billetes o a la taquilla donde se entregan los abonos con descuento. A los andenes también se acumulaban centenares de viajeros con para-solo, sombreros y neveras que esperaban para ir en dirección norte (a Badalona, el Maresme o la Costa Brava) o sur (en dirección a playas cómo Castelldefels, Calafell o Vilanova).
"Nosotros vivimos a Barcelona y no tenemos coche porque no es necesario, además, ir en tren en la playa es muy cómodo y mantener un vehículo en la ciudad todo el año no tiene sentido", destacaba en Xavier Legaza acompañado de una amiga. En su caso, es el primer día de verano que va a la playa, y normalmente no coge Cercanías. La Victoria, que iba a Santo Polo, reconocía que sin descuento el servicio de Renfe no es especialmente económico. "Son cómo diez euros de ida y retorno, es bastante caro creo", resaltaba.
A pesar de que este domingo no se han registrado incidencias más allá de las obras programadas a la red de Cercanías, la falta de costumbre y las prisas suponen algunas dificultades por algunos viajeros, especialmente extranjeros. Según reconocía la Ruth Simpson a las estaciones las pantallas no indican bien qué tren sale por cada vía. "Parece confuso, sobre todo si vendes de fuera", lamentaba. Para mejorarlo, recomendaba posar en una sola indicación con todos los trenes que salen de cada estación.[banner-AMP_5]
Más viajeros que antes de la pandemia
Los últimos datos de viajeros facilitadas por Renfe confirman un auge del transporte en tren desde la pandemia. El buen tiempo, el regreso de los turistas y los descuentos aplicados por las diferentes administraciones han sacado coches de las carretas y han llenado los vagones, que este domingo estaban completamente llenos. Según los datos del primer semestre, Cercanías ha incrementado un 23 % la demanda respecto al mismo periodo del año pasado.[banner-AMP_6]
Esta tendencia se acentúa los días de descanso. De hecho, la actividad de los fines de semana y festivos supera con creces la registrada el 2019. Al mes de junio, marcaba también un aumento del 30 % respecto al mismo mes de 2022. Si se mira el mes completo, el junio también acabó con un 6 % más de viajeros que el 2019. La tendencia de crecimiento es patente, según Renfe, tanto a los servicios de proximidad de Barcelona (un 22 % más respecto de 2022) cómo a los trenes regionales (un 33 % más en relación con el mismo periodo 2022).[banner-AMP_7]
En paralelo a este ascenso hay las cifras de venta de los abonos recurrentes para viajar gratuitamente en Cercanías y Mediana Distancia, una iniciativa impulsada para hacer frente al incremento de los precios de la energía y los carburantes desde la guerra de Ucrania. En este sentido, Renfe manifiesta que los datos posan de manifiesto un "progresivo aumento de la demanda". A guisa de ejemplo, resaltan, el hecho que durante los meses de mayo y junio se expidieron más de 638.000 títulos para viajar hasta el 31 de agosto[banner-AMP_8]