La Fundación Palau de Caldes de Estrac ha podido certificado la autenticidad de un dibujo de Pablo Picasso que figuraba en sus archivos, y que hasta ahora se había considerado falso. Concretamente ha sido la propia hija del artista, Maya Picasso, quién ha asegurado la autenticidad, después de redescubrirla en una de sus consultas del fondo picassià de Josep Palau y Fabre. La obra es un dibujo realizado con lápiz de colores sobre papel, que representa una mujer con sombrero
El trabajo fue mostrado a Picasso por Josep Palau y Fabre en una de sus entrevistas de trabajo. La voluntad del poeta y ensayista era incluirla en su libro Picasso en Cataluña, pero el propio Picasso escribió una 'X' y la palabra "faux" (falso, en francés) sobre la firma. Palau entendió que se refería a todo el dibujo, pero en realidad Picasso tan sólo enmendaba la firma de la obra, apòcrifa y realizada posteriormente al que estaba indicado. Esta confusión comportó que el dibujo fuera catalogada como falsa, hasta que Maya Picasso ha certificado la autenticidad.
Remodelación del Museo
Coincidiendo con el hallazgo de este cuadro, la Fundación Palau también ha anunciado que trabaja para remodelar sus diferentes espacios expositivos, de cara a dar cabida en nuevas piezas y documentos. La nueva configuración girará en el entorno de las dos figuras que dan sentido a la Fundación: Picasso y Josep Palau y Fabre. La planta baja, denominada Barcelona, 1900-1936, propondrá un recorrido por el contexto artístico en que se encontraba inmerso el joven Josep Palau y Fabre. Otra planta, dedicada íntegramente a Picasso, se denominará Estimado Picasso y destaca las principales aportaciones de Palau y Fabre al conocimiento del pintor. El tercer ámbito informativo, finalmente, traerá por título En defensa de la vanguardia y dará cabida a los artistas más vanguardistas de la colección, como Joan Miró, Antoni Clavé, Juli González o Pau Gargallo, así como otros más actuales, como Perejaume y Miquel Barceló. El museo permanecerá cerrado des hasta el próximo día 24 de octubre, fecha de la inauguración de esta nueva presentación. El mismo día se presentará la pieza de Picasso acabada de certificar.
El trabajo fue mostrado a Picasso por Josep Palau y Fabre en una de sus entrevistas de trabajo. La voluntad del poeta y ensayista era incluirla en su libro Picasso en Cataluña, pero el propio Picasso escribió una 'X' y la palabra "faux" (falso, en francés) sobre la firma. Palau entendió que se refería a todo el dibujo, pero en realidad Picasso tan sólo enmendaba la firma de la obra, apòcrifa y realizada posteriormente al que estaba indicado. Esta confusión comportó que el dibujo fuera catalogada como falsa, hasta que Maya Picasso ha certificado la autenticidad.
Remodelación del Museo
Coincidiendo con el hallazgo de este cuadro, la Fundación Palau también ha anunciado que trabaja para remodelar sus diferentes espacios expositivos, de cara a dar cabida en nuevas piezas y documentos. La nueva configuración girará en el entorno de las dos figuras que dan sentido a la Fundación: Picasso y Josep Palau y Fabre. La planta baja, denominada Barcelona, 1900-1936, propondrá un recorrido por el contexto artístico en que se encontraba inmerso el joven Josep Palau y Fabre. Otra planta, dedicada íntegramente a Picasso, se denominará Estimado Picasso y destaca las principales aportaciones de Palau y Fabre al conocimiento del pintor. El tercer ámbito informativo, finalmente, traerá por título En defensa de la vanguardia y dará cabida a los artistas más vanguardistas de la colección, como Joan Miró, Antoni Clavé, Juli González o Pau Gargallo, así como otros más actuales, como Perejaume y Miquel Barceló. El museo permanecerá cerrado des hasta el próximo día 24 de octubre, fecha de la inauguración de esta nueva presentación. El mismo día se presentará la pieza de Picasso acabada de certificar.