El Maresme suma un nuevo motivo de relevancia científica y natural: la identificación de una nueva especie de diatomea, la Sellaphora catalonica sp. nov., encontrada en el torrente de Ca l’Arenes, dentro del Parque del Montnegre y el Corredor. El hallazgo forma parte de un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona y pone de relieve la importancia de los hábitats acuáticos temporales como refugio de biodiversidad.
Una investigación que sitúa el Maresme en el mapa científico
Según publica la revista especializada Fottea, un equipo del grupo FEHM-Lab (Freshwater Ecology, Hydrology and Management) de la Facultad de Biología de la UB y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio-UB) ha descrito tres nuevas especies de diatomeas en la península Ibérica. Las otras dos son la Sellaphora temporalis sp. nov., descubierta en Extremadura, y la Nitzschia curvirecta sp. nov., localizada en Murcia. El estudio ha sido liderado por el doctorando Guillermo Quevedo-Ortiz, con la colaboración de los investigadores Joan Gomà (UB) y Saúl Blanco (Universidad de León – Diatom Lab). La investigación se enmarca dentro del proyecto DRY-Guadalmed, financiado por el Ministerio de Ciencia, y también en el proyecto CARIMED, impulsado en convenio con la Diputación de Barcelona para estudiar los efectos del cambio ambiental en los ríos mediterráneos.
La singularidad de la Sellaphora catalonica
La nueva especie encontrada en el Maresme presenta unas características microscópicas muy peculiares. Sus valvas tienen forma romboidal-lanceolada con ápices alargados y capitados, y sus estrías son casi indistingibles al microscopio óptico. Además, las aréolas están recubiertas de una capa de sílice que dificulta enormemente su observación. En cuanto a la ecología, fue identificada en una laguna temporal con aguas frías, pH ligeramente ácido y concentraciones elevadas de cloruros y sulfatos. La combinación de estas condiciones, poco habituales en ambientes mediterráneos, podría convertir a la Sellaphora catalonica en un indicador ecológico muy valioso para conocer mejor los microhábitats del Parque del Montnegre y el Corredor.
Lagunillas temporales: pequeños oasis de biodiversidad
Para llegar a estos hallazgos, el equipo investigador analizó muestras de 65 lagunas temporales en diversos puntos de la península Ibérica entre mayo y julio de 2023. Estos ambientes, formados cuando los ríos dejan de fluir, son a menudo considerados secundarios. Sin embargo, el estudio demuestra que funcionan como refugios esenciales de biodiversidad y pueden ser clave para la supervivencia de comunidades acuáticas en periodos de sequía. Los investigadores remarcan que las lagunas temporales contradicen la idea de que estos ambientes solo acogen especies comunes y cosmopolitas. Al contrario, su inestabilidad favorece el desarrollo de estrategias de resistencia y resiliencia, a menudo asociadas a organismos poco conocidos o completamente nuevos para la ciencia.
El descubrimiento de la Sellaphora catalonica refuerza el papel del Parque del Montnegre y el Corredor como un espacio natural de primer orden y pone de relieve la necesidad de proteger estos hábitats temporales. Además, subraya la importancia de la investigación científica local para entender mejor los efectos del cambio climático y garantizar la preservación de la biodiversidad en el Maresme y en todo el Mediterráneo.[banner-AMP_5]
- Con esta nueva especie, el Maresme entra de lleno en el mapa internacional de la microbiología y ofrece una nueva oportunidad para valorar el rico patrimonio natural que esconde su territorio.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita