Carregant...
Dia de Caldes, el pueblo pequeño que viene de muy antiguo

Cugat Comas

Día de Caldes: el pueblo pequeño que viene de muy y muy antiguo

Tal como resumen muchos caldencs, Caldes quizás es pequeño en medida, pero grande en espíritu. Y esto, más allá de la historia, merece ser celebrado cada 9 de julio

 

El 9 de julio, Caldes d’Estrac conmemora su nacimiento como municipio. Un hito que muy pocos pueblos —e incluso países— tienen marcado con fecha propia, y que este año alcanza los 806 años. La iniciativa, impulsada por el exalcalde Albert Batlle, reivindica una historia singular de autonomía, resistencia e identidad local.

No es habitual que una localidad de menos de un kilómetro cuadrado tenga asignado un día propio para recordar su nacimiento. Esta distinción es más propia de naciones que de pueblos. Pero Caldes d’Estrac no es un pueblo cualquiera. Es un “pequeño gran pueblo” que, a pesar de sus reducidas dimensiones, ha sido históricamente capaz de defender su singularidad, mantener su autonomía y marcar un perfil propio dentro del panorama catalán.

Este 9 de julio de 2025, Caldes d’Estrac celebra sus 806 años desde que nació como entidad organizada. La conmemoración, instaurada como el Día de Caldes hace pocos años, se basa en una fecha clave: el 9 de julio de 1219. Aquel día, según consta en los documentos históricos, los señores del castillo de Mata, Guilleuma de Castellvell y su hijo Guillem de Montcada, cedieron una parte de su territorio —lo que hoy sería Dalt de Caldes— al ciudadano barcelonés Pere Grony. El objetivo era que aprovechara el caudal de aguas termales para construir un asilo para enfermos y peregrinos, como ya había hecho en otros lugares como Barcelona, Martorell y Santa Coloma de Gramenet.

Aquel gesto marcó el inicio de un espacio singular, que funcionaría desde entonces como un territorio prácticamente independiente, conocido como una “quadra” o “alodio”. Esto lo hacía diferente del resto de poblaciones de la comarca, que estaban sometidas a señoríos feudales. Este estatus especial se consolidó en 1396, cuando el Consejo de Ciento de Barcelona adquirió el territorio, convirtiéndolo en una calle externa pero autónoma de la ciudad condal. No fue hasta el Decreto de Nueva Planta de 1716, posterior a la derrota catalana de 1714, que Caldes dejó de depender de Barcelona y se convirtió en un municipio más del Maresme.

El impulsor de la celebración del Día de Caldes fue el alcalde hasta hace pocas semanas, Albert Batlle, gran conocedor de la historia local y autor de varios trabajos de investigación sobre los orígenes del municipio. En 2024, Batlle firmó un manifiesto que sintetiza muy bien el espíritu de la conmemoración: “No todos los días se llega a los 800 años... Hay que decidir cómo rendimos honor y reconocimiento a nuestros antepasados que han llevado a Caldes a ser como es”, afirmaba.

En ese texto, Batlle reivindicaba la trayectoria de Caldes como municipio singular: “Primero fuimos quadra o alodio, independientes sin más amo que Dios y el rey, según se decía en la época. Después, calle de Barcelona, y finalmente municipio propio. Siempre con un fuerte espíritu de autogobierno, a veces con más gracia y sabiduría, a veces con menos, pero siempre con ganas de hacer lo mejor para el conjunto de los ciudadanos caldenses”.[banner-AMP_5]

La celebración del Día de Caldes busca recordar esta larga tradición de autogobierno y arraigo. Pero también quiere mirar hacia el futuro. “Tenemos sobre la mesa retos por resolver que condicionarán nuestro futuro: las grandes obras en la N-II, el tren, la riera o las playas, y también nuestros propios planes urbanísticos y de patrimonio”, explicaba Batlle en su discurso del último aniversario.[banner-AMP_6]

Sobrevivir a los embates del tiempo

Con un tejido social vivo, una fuerte identidad cultural y una población orgullosa, Caldes d’Estrac ha sabido sobrevivir a los embates del tiempo, a pesar de ser una pieza pequeña dentro del mapa catalán. “Éramos pocos, pero éramos tozudos. Y lo seguimos siendo. Nadie nos hará desistir de nuestra voluntad de estar presentes y de transmitirlo a nuestros descendientes”, remataba el exalcalde.[banner-AMP_7]

La celebración de este año, como las anteriores, ha incluido actos institucionales, actividades culturales y espacios de memoria. Pero sobre todo ha servido para reafirmar una idea: Caldes tiene suficiente historia, fuerza y carácter como para tener un día propio. Y el 9 de julio se ha consolidado como una jornada de reivindicación de esta singularidad.[banner-AMP_8]


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Etiquetas: