Carregant...

J. Vives

El Consejo Comarcal consensúa las prioridades en movilidad en el Maresme

El ente comarcal aprueba un documento de base que servirá para pedir actuaciones concretas a las administraciones competentes

Las fuerzas políticas comarcales se han puesto de acuerdo sobre cuáles son las prioridades en el ámbito de la movilidad en el Maresme. Estas prioridades quedan recogidas en un documento titulado "Posicionamiento del Consejo Comarcal del Maresme sobre la movilidad y las infrastructures a la comarca del Maresme" y que se hará llegar a las administraciones con competencias en este ámbito. De este modo, el ente comarcal pide una planificación a corto, medio y largo plazo para poner solución a los problemas de movilidad a la comarca.

El documento fue aprobado en el pleno del Consejo Comarcal celebrado el pasado martes día 18 y ha sido presentado este mediodía. Los portavoces de todos los partidos representados al ente comarcal han coincidido a remarcado el elevado grado de consenso que se ha conseguido en este documento, que recoge las aportaciones de los estudios que se han realizado en los últimos años alrededor de los problemas de movilidad que sufre y sufrirá una comarca que ha visto como su población crecía a un ritmo espectacular que no se ha correspondido con una mejora de las infrastructures viarias y ferroviarias.

Según estos estudios, harán falta como mínimo quince años porque la población maresmenca se estabilice en un tenedor oscilando entre los 420.000 y los 450.000 habitantes. Por eso los municipios defienden un modelo de urbanización compacta que evite la dispersión y apueste por una planificación de las infrastructures que faciliten la movilidad de la población. La potenciación de los transportes públicos por carretera y ferrocarril y la mejora del sistema viario y ferroviario son algunas de las prioridades en este sentido que se recogen al documento consensuado por el Consejo Comarcal.

En el ámbito ferroviario el Consejo Comarcal reclama a corto plazo una mejora de la frecuencia de paso de trenes con especial atención al Alto Maresme, así como una mejora de los vehículos, haciéndolos más accesibles. A medio y largo plazo el ente comarcal considera necesaria la construcción de una variante sepultada en Mataró y la construcción de una línea de tren que una Mataró con Granollers. Otros de las prioridades del consejo comarcal son la implantación del carril Buzo entre Mataró y Barcelona, una mejor conexió en buzo con comarcas vecinos o la creación de estaciones de autobuses a los municipios de montaña.

Las propuestas referidas en la red viaria incluyen la demanda de la gratuidad de la red de autopistas en un radio de 50 kilómetros de Barcelona y, en especial a la C-32. Como medida transitoria mientras no se consigue se propone que sea gratuita para los ciudadanos del Maresme a través de un peaje selectivo. Otra de las grandes prioridades del ente comarcal es la conversión de la nacional II en vía cívica, a pesar de que la solución alternativa que habría que dar a la circulación en este tramo es todavía el principal motivo de desacuerdo entre los grupos políticos que han subscrito el documento.

"La importancia de este documento es que representa la voz única de la comarca", ha sintetizado Antoni Soy, vicepresidente del Consejo Comarcal, que ha recalcado que las competencias para hacer realidad todos estos proyectos recaen en adminstracions superiores, como la Generalitat o el Gobierno central. "Este documento es suficiente para ir a negociar con las administraciones, peruqè recoge la propuesta unitaria de todos los municipios", ha añadido el portavoz de CiU, Joan Carles Garcia.