El Festival de Verano Alella 2011 estreno su séptima edición este sábado, día 2, con el concierto del popular grupo barcelonés Manel. El festival, que este año celebra su séptima edición, ya se ha convertido en un referente musical del Maresme. Como cada año, el emplaçametn de sus escenarios será uno de los disparos más destacados. Por ejemplo, las fincas de Hace falta Marqués, llena de viñas, o de Las Cuatro torres, que acoge una de las casas señoriales más importantes del municipio. Otros puntos del municipio como la calle África, el parque de Can Sors o el parque Gaudí también ejercerán de escenario.
Este año los encargados de abrir el cartel musical serán Manel, que llegan a Alella con todas las entradas agotadas, en medio de la gira de presentación de su segundo álbum '10 millas para ver una buena armadura'. Después de Manel será el turno de la polifónica Joya de Alella, con un espectáculo audiovisual enfocado a las míticas bandas sonoras del cine al Parque de Can Sors. La ópera vuelve a hacerse un lugar entre el software, este año con 'el elisir del amore' de Gaetano Donizetti, producida por el Teatro del Liceo. La novedad de este año será la ampliación de la propuesta 'músicos en residencia', después del gran éxito del año anterior. habrán más músicos, más instrumentos y más días de actuaciones abiertas al público, las cuales constarán de una interpretación de instrumentos de cuerda y un quinteto de viento.
También hay que destacar la importancia del vinos del municipio de Alella en el sí del festival. Después de cada espectáculo se ofrecerá al público la posibilidad de hacer una cata de vinos blancos.
Este año los encargados de abrir el cartel musical serán Manel, que llegan a Alella con todas las entradas agotadas, en medio de la gira de presentación de su segundo álbum '10 millas para ver una buena armadura'. Después de Manel será el turno de la polifónica Joya de Alella, con un espectáculo audiovisual enfocado a las míticas bandas sonoras del cine al Parque de Can Sors. La ópera vuelve a hacerse un lugar entre el software, este año con 'el elisir del amore' de Gaetano Donizetti, producida por el Teatro del Liceo. La novedad de este año será la ampliación de la propuesta 'músicos en residencia', después del gran éxito del año anterior. habrán más músicos, más instrumentos y más días de actuaciones abiertas al público, las cuales constarán de una interpretación de instrumentos de cuerda y un quinteto de viento.
También hay que destacar la importancia del vinos del municipio de Alella en el sí del festival. Después de cada espectáculo se ofrecerá al público la posibilidad de hacer una cata de vinos blancos.