El consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, apuesta para trazar un sistema de protección de los DIRIGE "que vaya más allá de la acogida". Considera que uno de los grandes retos es el de la emancipación cuando los jóvenes se hacen mayores de edad. El Homrani ha hablado en Mataró en el marco de una reunión con alcaldes del Maresme, un territorio que este año ha vivido varios conflictos con MENA implicados como el ataque que sufrió un centro de menores del Masnou por parte de un grupo de personas de extrema derecha el pasado mes de julio. El encuentro también ha servido para hablar sobre la nueva ley del Servicio de Ocupación o el contrato programa para dar más fuerza a los servicios sociales de los ayuntamientos.
El Homrani admite que la llegada de MENA en Cataluña es una realidad y ha remarca que la Generalitat trabaja para hacer frente y dar respuesta, tal y cómo hacen otros países europeos. "En el fenómeno de los jóvenes migrats sin referentes adultos tenemos que encarar dos retos: primero cumplir el marco legal y dar acogida, y segundo, más allá de la legalidad tenemos que ser capaces de generar oportunidades por estos niños por cuando sean mayores de edad", ha resaltado.
En los últimos meses, el Maresme ha vivido algunos episodios polémicos con los menores no acompañados, como la violación de una chica en Calella por parte de un joven que se escapó de un centro de Barcelona, o los ataques por parte de jóvenes de extrema derecha al albergue donde residen jóvenes no acompañados del Masnou.