Los municipios costeros del Maresme han pedido al Estado quedar exentos de las tasas de ocupación de playas que los ayuntamientos pagan anualmente al gobierno central y que posteriormente repercuten en el canon a los concesionarios de los diferentes servicios. Se da la circunstancia que este año, de manera muy mayoritaria, los consistorios han perdonado la cuota a los xiringuitos pero, en cambio, tienen que continuar pagando la tasa al Estado.
El presidente del Consorci de Promoció Turística del Maresme, Joaquim Arnó, asegura que esta petición pretende "contribuir a aligerar la carga" fiscal de los ayuntamientos en el actual contexto de crisis económica y sanitaria.
El ente comarcal ha centralizado la petición, que se ha hecho llegar a los ministerios de Fomento y Transición Ecológica, la Delegación del Gobierno y la Demarcación de Costas. El documento lo han firmado los municipios de Malgrat de Mar, Santa Susanna, Pineda de Mar, Calella, Sant Pol de Mar, Canet de Mar, Arenys de Mar, Sant Vicenç de Montalt, Caldes de Estrac, Sant Andreu de Llavaneres, Mataró, Cabrera de Mar, Vilassar de Mar, Premià de Mar, El Masnou y Montgat , a través del consorcio de Promoción Turística Costa del Maresme. La propuesta se hizo a los municipios durante la última Junta general del ente, el pasado 10 de junio, y ya la habían impulsado otros ayuntamientos de territorios catalanes, como los de Tarragona y el Garraf.
Para espolear el sector turístico
La liberación de las tasas se propone para todos los adjudicatarios y concesionarios de las playas, tanto para las actividades de temporada contempladas en los Planes de Usos como de Concesiones actualmente vigentes solicitadas, sean estas actividades desarrolladas sobre las zonas de Dominio Público Marítimo Terrestres o en zonas de Servidumbre de Protección."La mayoría de los municipios maresmencs dependen mayoritariamente del sector turístico y el litoral es un servicio y atractivo principal, esencial. La grave parada ha afectado a las empresas, en especial las del sector de los servicios turísticos, causándolos una considerable pérdida de ingresos. Esta petición, entre otros actuaciones que estamos impulsando, quiere contribuir a aligerar esta carga", explica el presidente del Consorcio, Joaquim Arnó.