El próximo día 15 de septiembre empezará el curso escolar con 25.000 alumnos nuevos a los centros públicos. Así, se estima que este año habrá unos 530.000 alumnos en los centros de enseñanza pública obligatoria, ante los 504.000 del año pasado. A estos alumnos se tienen que sumar los 325.000 escolares de los centros privados concertados. Estos datos las ha dado a conocer la consejera de Educación, Marta Cid, en una visita que ha realizado esta mañana al nuevo centro de Diagonal Mar.
La consejera no ha querido dar cifras exactas del número de alumnos de este año hasta que no empiecen las clases, pero ha aprovechado para hacer un balance de las obras y actuaciones que su departamento ha llevado a cabo en varios centros de Cataluña. Cid ha destacado el "gran esfuerzo" que se ha hecho para llevar a cabo todas las obras previstas heredadas del gobierno anterior.
En este curso 2004-2005 se estrenarán 37 centros nuevos, 28 de ellos de enseñanza infantil y primaria, y en otros 57 se han hecho importantes obras de ampliación. La inversión total ha estado de 175,5 millones de euros. Además, Educación también ha invertido otros 34 millones de euros en 632 obras de mantenimiento, supresión de barreras arquitectónicas y en nuevos dispositivos de seguridad. Estas obras se han realizado durante las vacaciones del verano en centros repartidos por todo el territorio catalán.
Marta Cid también ha explicado que este año se reducirá en casi 800 el número de niños que se escolarizan en módulos prefabricados, y que en total ascienden a 16.600 repartidos en 503 módulos, aunque no ha descartado que se pongan en marcha algunos más con carácter transitorio si se necesita aumentar el número de plazas escolares durante el curso.
Tomás de San Cristóbal ha explicado que actualmente hay 25 centros escolares que funcionan en módulos y que para este cursos se han tenido que poner en marcha otros 16 para atender 1.500 alumnos, la mayoría por P-3.
En este sentido, la consejera ha asegurado que tratarán de acabar con este tipo de instalaciones y utilizarlas sólo con carácter provisional, y acabar con la perpetuidad de alguna de ellas, en las cuales promociones enteras se han escolarizado.
La consejera también se ha referido a las reclamaciones de las asociaciones de padres que piden que los libros de texto sean gratuitos y ha recordado que este es uno de los objetivos de la legislatura, remarcando que se está trabajando en esto para implantar esta medida de forma progresiva.
Respecto a la participación de Cataluña en las modificaciones de la Ley de Calidad de la Enseñanza, Marta Cid ha dicho que desde el primer momento Cataluña lidera este proceso, y que ya están trabajando en un documento, a petición del Gobierno, en que concretan cuáles tienen que ser los cambios y los mínimos que permitan a las CCAA salir adelante su propio proyecto educativo.
Para la titular de enseñanza, los cambios son urgentes y están ligados además a los recursos necesarios para llevar a cabo nuevas infraestructuras, incrementar los recursos humanos, poner en marcha programas de planificación y porque la integración sea lo más rápida y tranquila posible.
La consejera no ha querido dar cifras exactas del número de alumnos de este año hasta que no empiecen las clases, pero ha aprovechado para hacer un balance de las obras y actuaciones que su departamento ha llevado a cabo en varios centros de Cataluña. Cid ha destacado el "gran esfuerzo" que se ha hecho para llevar a cabo todas las obras previstas heredadas del gobierno anterior.
En este curso 2004-2005 se estrenarán 37 centros nuevos, 28 de ellos de enseñanza infantil y primaria, y en otros 57 se han hecho importantes obras de ampliación. La inversión total ha estado de 175,5 millones de euros. Además, Educación también ha invertido otros 34 millones de euros en 632 obras de mantenimiento, supresión de barreras arquitectónicas y en nuevos dispositivos de seguridad. Estas obras se han realizado durante las vacaciones del verano en centros repartidos por todo el territorio catalán.
Marta Cid también ha explicado que este año se reducirá en casi 800 el número de niños que se escolarizan en módulos prefabricados, y que en total ascienden a 16.600 repartidos en 503 módulos, aunque no ha descartado que se pongan en marcha algunos más con carácter transitorio si se necesita aumentar el número de plazas escolares durante el curso.
Tomás de San Cristóbal ha explicado que actualmente hay 25 centros escolares que funcionan en módulos y que para este cursos se han tenido que poner en marcha otros 16 para atender 1.500 alumnos, la mayoría por P-3.
En este sentido, la consejera ha asegurado que tratarán de acabar con este tipo de instalaciones y utilizarlas sólo con carácter provisional, y acabar con la perpetuidad de alguna de ellas, en las cuales promociones enteras se han escolarizado.
La consejera también se ha referido a las reclamaciones de las asociaciones de padres que piden que los libros de texto sean gratuitos y ha recordado que este es uno de los objetivos de la legislatura, remarcando que se está trabajando en esto para implantar esta medida de forma progresiva.
Respecto a la participación de Cataluña en las modificaciones de la Ley de Calidad de la Enseñanza, Marta Cid ha dicho que desde el primer momento Cataluña lidera este proceso, y que ya están trabajando en un documento, a petición del Gobierno, en que concretan cuáles tienen que ser los cambios y los mínimos que permitan a las CCAA salir adelante su propio proyecto educativo.
Para la titular de enseñanza, los cambios son urgentes y están ligados además a los recursos necesarios para llevar a cabo nuevas infraestructuras, incrementar los recursos humanos, poner en marcha programas de planificación y porque la integración sea lo más rápida y tranquila posible.