Carregant...
cercanías tren

Redacció

El Plan de Rodalies 2020-30 se olvida de Mataró y el Maresme

Proyectos como el Tren Orbital, la nueva estación de Mataró o el desdoblamiento de la R1 no se concretan

El Plan de Cercanías 2020-30 en Cataluña prevé una inversión de 6.345,92 millones de euros durante los próximos 10 años. Bien poca parte de esta inversión, sin embargo, irá a Mataró y el Maresme, que quedan bastante olvidados en esta planificación ya que buena parte de los proyectos previstos para la ciudad y la comarca en materia ferroviaria siguen sin calendario establecido. Nada hace pensar que el Tren Orbital, la nueva estación de Mataró o el desdoblamiento de la R1 a partir de Arenys sean una realidad durante esta década.

El plan está impulsado por el Estado español; pese a que el servicio de Cercanías está traspasado en parte a la Generalidad, el material móvil y las infraestructuras siguen dependiendo de las empresas públicas estatales Renfe y Adif. La inversión de más de 6.000 millones de euros (que de por sí ya genera suspicacias teniendo en cuenta planes anteriores donde ni mucho menos se ha ejecutado toda la inversión anunciada) es a 10 años vista y prevé actuaciones de mejora en las estaciones, que serán 100% accesibles; la compra de nuevos trenes, la construcción de diez nuevas estaciones, la instalación de 120 kilómetros con nuevas vías y la implantación del sistema ERTMS en la red del área metropolitana de Barcelona.

Cuando se concretan las actuaciones, sin embargo, queda claro que Mataró y el Maresme han quedado al margen de las principales inversiones. No hay ningún proyecto a corto plazo que incluya la ciudad y la comarca que pueda tener un impacto significativo en la R1 y en la conectividad con Barcelona y el resto del país, a pesar de que la línea del Maresme es una de las más utilizadas del servicio de Cercanías y también una de las que presenta más incidencias.

En el apartado de actuaciones "inmediatas" que menciona el documento hecho público este viernes, y previstas como máximo hasta 2025, no aparece ningún proyecto en el Maresme, más allá de una obra menor en la estación de Tordera ( una vía de apartado que permitiría mejorar la frecuencia entre Blanes y Maçanet, actualmente un cuello de botella para la vía única). Sí se apuntan, en cambio, nuevas estaciones en municipios como Sabadell o Terrassa, o varias obras en el R3, como el desdoblamiento entre Paredes y La Garriga y el del tramo soterrado de Vic.

El panorama tampoco es muy alentador en cuanto a las actuaciones "a medio plazo", entre 2.026 y 2030. Se menciona la reforma de la Estación de Mataró, sin especificar en qué consistirían esas obras. Hay que tener presente que el deseo del Ayuntamiento, ya trasladado a Adif y Renfe, es la construcción de una estación nueva que sustituya al actual. Sería enterrada y se haría a pocos metros de la existente, a la altura de la ronda Barceló, para ayudar a facilitar la conectividad entre la ciudad y el frente marítimo. Nada de esto, sin embargo, sale especificado al Plan, a pesar de que la aparición de la estación mataronina puede dar algún motivo para el optimismo.[banner-AMP_5]

Mucho más difusas son, todavía, las referencias a los dos grandes proyectos a nivel de infraestructura que reclama el Maresme desde hace años: el tren orbital y el desdoblamiento de la vía entre Arenys y Maçanet. Ambas acciones son simplemente mencionadas en el capítulo "Evaluación y Planificación de actuaciones estructurantes", que se desarrollarán durante los 10 años que dura el Plan. Es decir, que lo único que se puede aspirar es a cerrar la década con un proyecto sobre plano aprobado y un calendario previsto para la siguiente, pero sin ninguna garantía de que nada de esto se plasme de ninguna manera.[banner-AMP_6]

El tren orbital, que debe unir Mataró con Vilanova y La Geltrú pasando por Granollers, Sabadell, Terrassa, Martorell y Vilafranca (es decir, la segunda corona metropolitana) es un proyecto largamente reivindicado de cara a articular el territorio sin tener que cruzar Barcelona forzosamente, pero que no es nada prioritario para el Estado a pesar de que cada nuevo Plan de Cercanías aparece, sin concreciones. El proyecto incluiría la construcción de tres nuevas estaciones soterradas en Mataró, que por fin contaría con un servicio a la altura de municipios como Sabadell o Terrassa (tres y dos estaciones respectivamente), Martorell (tren y FGC) o Granollers (dos estaciones de dos líneas diferentes).[banner-AMP_7]

En cuanto al desdoblamiento de la R1 a partir de Arenys, es un proyecto imprescindible para dotar al norte de la comarca de una frecuencia de trenes digno, pero la dificultad del proyecto debido a la orografía de la costa del Maresme hace que se vaya posponiendo década tras década

 
 
 

Etiquetas: