El peaje del tramo de la C32 entre Montgat-Mataró no cambiará de precio en el 2010 y se queda en un euro más IVA, mientras que el tramo Mataró Palafolls se encarece un céntimo y pasa de 2,26 a 2,27 euros. El Departamento de Política Territorial y Obras Públicas (DPTOP) ha aprobado la revisión anual de las tarifas de los peajes en las vías que son de titularidad de la Generalitat y que, en líneas generales se encarecen de media un 0,69% para turismos y motocicletas, y quedan rebajados en un 0,5% para los vehículos pesants.
El incremento de precios en el caso de los peajes de turismos y motocicletas se sitúa al nivel que marca el Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual en Cataluña correspondiendo al mes de noviembre de 2009, que fue del 0,7%. Mientras los peajes se encarecen en Cataluña, las tarifas de las autopistas que dependen del Estado bajarán entre el 0,48% y el 0,05%. El cálculo del incremento de tarifas aprobado se ha hecho teniendo en cuenta la repercusión de entre el 90% y el 97% de la variación del IPC durante el año 2009, en función de la concesionaria y de los tránsitos registrados. También se han tomado en consideración los incrementos pendientes de ejercicios anteriores a 2003, correspondientes a la repercusión del incremento del IVA del 7% al 16% y del aplazamiento del IPC. Estos incrementos pendientes de aplicar, que fueron aplazados el diciembre de 2003, se repercuten sobre los usuarios de forma lineal desde 2005 y hasta el año 2013, según el acuerdo logrado en el marco del Grupo de Trabajo sobre peajes, para aminorar el impacto sobre los usuarios respecto del que estaba establecido.
El precio de los peajes sin IVA para vehículos ligeros a partir del 1 de enero por el túnel del Cadí pasará de 9,49 a 9,53 euros. El del tramo entre Sant Cugat y Terrassa de la C-16 no cambia de precio y se mantiene en 1,02 euros de lunes a viernes y en 1,85 euros sábados y festivos. El tramo entre Terrassa y Manresa de la C-16 pasa de 3,10 a 3,12 euros de lunes a viernes, y de 5,64 a 5,67 euros sábados y festivos. Los túneles de Vallvidrera pasan de 3,03 a 3,04 euros a los días y horas valle y de 2,70 a 2,71 euros a las horas punta. El tramo de los túneles del Garraf (C32) pasan de 4,57 a 4,59 euros por los usuarios generales y de 2,44 a 2,45 euros por los usuarios habituales. El peaje del tramo Sitges-Vendrell de la C32 pasa de 2,68 a 2,75 euros.
Descuentos
Las nuevas tarifas prevén descuentos. En el caso de la C32 en el acceso Alella se harán descuentos del 100% para los vehículos ligeros, de lunes a viernes no festivos, a partir de 8 tránsitos mensuales. Se requerirá efectuar el pago con teletac u otro sistema de pago dinámico y domiciliación bancaria en oficinas autorizadas de Alella, Tiana y el Masnou.
En el caso del túnel del Cadí, del 100% para las personas físicas empadronadas en algún municipio del Berguedà, la Cerdaña o la Alt Urgell. Es necesario efectuar el pago mediante el sistema teletac o cualquiera otro sistema de pago dinámico, tarjeta de crédito o débito, con domiciliación en oficinas autorizadas de estas comarcas. Por los itinerarios Barcelona-Rubí-Terrassa habrá descuente del 100 % desde el primer tránsito, haciendo el pago con teletac o tarjeta específica y domiciliación bancaria en oficinas autorizadas de Sant Cugat del Vallès, Rubí o Terrassa. Por los túneles del Garraf se hacen descuentos del 50% para los usuarios habituales al tramo Castelldefels-Sitges, de lunes a viernes no festivos, que acrediten 8 o más tránsitos mensuales, con teletac o tarjeta autorizada. Al tramo Barcelona-Montmeló/Granollers, a la barrera de la Llagosta, el peaje total, con el IVA excluido, es de 1,18 euros, resultado de la suma de los peajes del tramo de la Generalitat Barcelona-Montmeló, de 0,96 euros, y del tramo del Sido Montmeló-Granollers, de 0,22 euros. En el acceso en Mollet de este tramo, están establecidos sistemas de descuentos del 100% para los usuarios habituales desde el primer tránsito, de lunes a sábados no festivos con teletac, tarjeta autorizada y domiciliación bancaria a oficinas autorizadas de ciertos municipios, y descuento del 48,5% para tránsitos en domingos o festivos.
El incremento de precios en el caso de los peajes de turismos y motocicletas se sitúa al nivel que marca el Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual en Cataluña correspondiendo al mes de noviembre de 2009, que fue del 0,7%. Mientras los peajes se encarecen en Cataluña, las tarifas de las autopistas que dependen del Estado bajarán entre el 0,48% y el 0,05%. El cálculo del incremento de tarifas aprobado se ha hecho teniendo en cuenta la repercusión de entre el 90% y el 97% de la variación del IPC durante el año 2009, en función de la concesionaria y de los tránsitos registrados. También se han tomado en consideración los incrementos pendientes de ejercicios anteriores a 2003, correspondientes a la repercusión del incremento del IVA del 7% al 16% y del aplazamiento del IPC. Estos incrementos pendientes de aplicar, que fueron aplazados el diciembre de 2003, se repercuten sobre los usuarios de forma lineal desde 2005 y hasta el año 2013, según el acuerdo logrado en el marco del Grupo de Trabajo sobre peajes, para aminorar el impacto sobre los usuarios respecto del que estaba establecido.
El precio de los peajes sin IVA para vehículos ligeros a partir del 1 de enero por el túnel del Cadí pasará de 9,49 a 9,53 euros. El del tramo entre Sant Cugat y Terrassa de la C-16 no cambia de precio y se mantiene en 1,02 euros de lunes a viernes y en 1,85 euros sábados y festivos. El tramo entre Terrassa y Manresa de la C-16 pasa de 3,10 a 3,12 euros de lunes a viernes, y de 5,64 a 5,67 euros sábados y festivos. Los túneles de Vallvidrera pasan de 3,03 a 3,04 euros a los días y horas valle y de 2,70 a 2,71 euros a las horas punta. El tramo de los túneles del Garraf (C32) pasan de 4,57 a 4,59 euros por los usuarios generales y de 2,44 a 2,45 euros por los usuarios habituales. El peaje del tramo Sitges-Vendrell de la C32 pasa de 2,68 a 2,75 euros.
Descuentos
Las nuevas tarifas prevén descuentos. En el caso de la C32 en el acceso Alella se harán descuentos del 100% para los vehículos ligeros, de lunes a viernes no festivos, a partir de 8 tránsitos mensuales. Se requerirá efectuar el pago con teletac u otro sistema de pago dinámico y domiciliación bancaria en oficinas autorizadas de Alella, Tiana y el Masnou.
En el caso del túnel del Cadí, del 100% para las personas físicas empadronadas en algún municipio del Berguedà, la Cerdaña o la Alt Urgell. Es necesario efectuar el pago mediante el sistema teletac o cualquiera otro sistema de pago dinámico, tarjeta de crédito o débito, con domiciliación en oficinas autorizadas de estas comarcas. Por los itinerarios Barcelona-Rubí-Terrassa habrá descuente del 100 % desde el primer tránsito, haciendo el pago con teletac o tarjeta específica y domiciliación bancaria en oficinas autorizadas de Sant Cugat del Vallès, Rubí o Terrassa. Por los túneles del Garraf se hacen descuentos del 50% para los usuarios habituales al tramo Castelldefels-Sitges, de lunes a viernes no festivos, que acrediten 8 o más tránsitos mensuales, con teletac o tarjeta autorizada. Al tramo Barcelona-Montmeló/Granollers, a la barrera de la Llagosta, el peaje total, con el IVA excluido, es de 1,18 euros, resultado de la suma de los peajes del tramo de la Generalitat Barcelona-Montmeló, de 0,96 euros, y del tramo del Sido Montmeló-Granollers, de 0,22 euros. En el acceso en Mollet de este tramo, están establecidos sistemas de descuentos del 100% para los usuarios habituales desde el primer tránsito, de lunes a sábados no festivos con teletac, tarjeta autorizada y domiciliación bancaria a oficinas autorizadas de ciertos municipios, y descuento del 48,5% para tránsitos en domingos o festivos.