Damià del Hoyo (ERC), actual alcalde de Vilassar de Mar, será el nuevo presidente del Consejo Comarcal. Así se pone de manifiesto en el pacto de gobierno entre JxCat y ERC. Además, se creará una vicepresidencia de Planificación Estratégica que ostentará JxCat, una de Relaciones Institucionales, que liderará ERC, y una de Organización y Recursos (JxCat). Por otro lado, el Consorcio de Promoción Turística estará gestionado por esta formación. Las partes también han decidido que pueda existir libertad de voto y que las dos formaciones puedan presentar mociones y propuestas políticas propias.
JxCat y ERC del Maresme han presentado un pacto para gobernar el Consejo Comarcal los cercanos cuatro años basado en los valores republicanos y la defensa de las libertades. En un documento al cual ha tenido acceso el ACN las dos formaciones se comprometen a "recosir las costuras del independentismo comarcal" y construir pones de entente para trabajar "en favor de la independencia de Cataluña y la transformación en una República dentro del marco de la Unión Europea". A la vez destacan la necesidad de responder desde el municipalisme a la inminente sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes catalanes. El acuerdo también incluye un ambicioso programa que fija el plan de movilidad del Maresme y la gestión del litoral como prioridades. El acuerdo que las dos formaciones han firmado ponen en valor "la hegemonía" del independentismo en el Maresme, de acuerdo con los resultados de las elecciones del 26 de mayo y recuerda que 24 de los 30 ayuntamientos que integran en el comarca están a manso de formaciones independentistas.
"Es un pacto que más allá de garantizar la gobernabilidad al Consejo Comarcal porque entre ERC y JxCat sumamos 18 consejeros, el que supone la mayoría absoluta, está en sintonía con los anhelos de emancipación nacional y defiende de los derechos y libertades de este país", ha explicado Josep Pena, presidente de ERC en el Maresme. El texto recuerda los acontecimientos políticos que se sucedieron a raíz del 1 de octubre y la "criminalización" del movimiento independentista con el exilio del presidente y parte del gobierno y la prisión decretada por el vicepresidente, el resto del gobierno y la presidenta Carme Forcadell.
Por todo ello las dos formaciones consideran imprescindible "construir puentes de entente" en favor de la independencia de Cataluña y la transformación en una República dentro del marco de la Unión Europea. Así mismo se comprometen a dar respuesta política desde el municipalisme a la sentencia que en breve dictará la Sala Segunda del Tribunal Supremo contra los líderes políticos de catalanes. "Estaremos junto al Gobierno del país y queremos lanzar un mensaje en complicidad con todo el mundo que defienda la independencia, estaremos alineados con la estrategia que se decida", ha explicado el presidente comarcal. Todo ello con la voluntad de "recosir las costuras del independentismo comarcal" en la investigación de la buena entente poniendo siempre por ante el gobierno de coalición comarcal y el buen funcionamiento del ente.
Un programa ambicioso
Pena reconoce que el nuevo ejecutivo "no entiende el vector nacional desatado del comarcal" pero asegura que se trata de un pacto ambicioso desde el punto de vista programático. "Recuperar el plan de movilidad del Maresme, también avanzar en la gestión del litoral y la gestión forestal porque queremos fomentar la economía verde con la creación de un centro de producción de astilla", ha detallado. Así mismo plantea "dar un salto de calidad en recursos humanos y técnicos que permita al Consejo Comarcal del Maresme ofrecer un mejor servicio público tanto a las personas como a los municipios".