Carregant...
Imagen insólita del acceso a la autopista por la reducción de la movilidad durante la crisis del coronavirus. Foto: R.Gallofré

Redacció

El teletrabajo, un aliado contra el cambio climático en el Maresme

La implementación del teletrabajo tiene que permitir ahorrar parte de 482 toneladas de CO2 emisiones diarias

El teletrabajo llegó prácticamente de la noche a la mañana para muchas empresas y muchos trabajadores, en motivo del advenimiento de la pandemia de la Covid-19. Se ha querido estimular y promover desde el punto de vista epidemiológico, también económico pero también es una apuesta necesaria a nivel climatológico. Si el 10% de los trabajadores maresmencs se ahorran de coger el coche las emisiones se dejan en 48 toneladas de CO2 al día. No es un dato menor.

El Consejo Comarcal del Maresme se hace eco de un estudio que cuantifica las emisiones que suponen los desplazamientos por carretera en transporte privado y que sitúa el combate de las causas propias del cambio climático como uno de los ejes necesarios de actuación. El Maresme, por su orografía, es una de las comarcas catalanas más vulnerables a los efectos de los cambio climático y hay que empezar a tomar medidas encaminadas a su mitigación y adaptación.

207.940 desplazamientos al día

Según la encuesta realizada porla IERMB (Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona), el Maresme contabilizó el año pasado 207.940 desplazamientos en vehículo privado por motivos laborales, tanto dentro de la comarca como para desplazarse en Barcelona u otras comarcas. Con una media de 20 km por recorrido, las maresmenques y maresmencs hicieron 4.158.800 kilómetros al día en vehículo privado, una cifra que equivale a la emisión diaria de 482 toneladas de CO2.

A partir de aquí, el Consejo hace números y estima que con un 10% de teletrabajo se dejan de emitir a la atmósfera 48 toneladas de CO2 diarias. "El beneficio está claro: menos contaminación, menos ruido, más calidad de vida y uno mejor en torno" asegura Jordi Bonet, técnico del Servicio comarcal de Cambio Climático, que alerta que "hay que hacer una apuesta decidida para facilitar el traslado de las personas en transporte público y diseñar circuitos de movilidad sostenible. En este sentido, hay que aplaudir la filosofía que mueve el Pacto por la movilidad sostenible del Maresme aprobado este mes por Mesa de Movilidad del Maresme".

Este pacto tiene como objetivo pasar del 37% de utilización del transporte público en los desplazamientos en Barcelona al 42%. Esta y otras medidas supondrán, de cumplirse, la reducción del 13% de las actuales emisiones de CO2 y alrededor del 25% de las emisiones de óxidos de nitrógeno y otras partículas.


Los compromisos del Consejo Comarcal

En esta línea el Pleno del Consejo Comarcal ha aprobado por unanimidad la adhesión del Consejo Comarcal a los compromisos de Acción Climática impulsados a principios de año por la Generalitat. Es un acuerdo mediante el cual la administración comarcal se compromete a emprender medidas dentro de su ámbito de actuación para contribuir a lograr la neutralidad de las emisiones de carbono antes de 2050. La primera será evaluar el impacto de su actividad en la emisión de gases con efecto invernadero y poner las medidas para irlos reduciendo. Aun así, el Consejo Comarcal se compromete a impulsar, en un plazo máximo de 5 años, la transición energética tanto en iluminación como en climatización y en la actividad productiva. A la vegada, hace una apuesta por los principios de la economía circular y para reducir el impacto climático de la movilidad que genera.