Carregant...
Los estragos del Gloria en el Maresme en la Tordera

Cugat Comas

"En el Maresme con menos lluvia que en València ya puede hacer mucho daño"

Meteomar, el servicio meteorológico del Consejo Comarcal, lanza el aviso ante los riesgos de un clima cada vez más imprevisible en el primer cumpleaños de la DANA del País Valencià

En el Maresme somos la única comarca que tiene su propio hombre del tiempo, con todo un servicio propio. Se llama Meteomar, el Servei Meteorològic del Maresme, y nació hace más de treinta años, en 1994, “por la problemática que ha habido, hay y habrá”, explica su responsable, Joaquim Serra. “Y será peor”, añade con pragmatismo. Serra resume la singularidad meteorológica del Maresme en una frase: “Aquí en el Maresme tenemos una casuística que lo tiene todo, mar y montaña. Es una orografía completa”. En pocos kilómetros conviven la fachada marítima y una cordillera que supera los 700 metros, con urbanizaciones como Can Massuet o Collsacreu situadas por encima de los 400. Esta combinación hace que la comarca pueda vivir, a menudo en un mismo año, temporales de mar, vendavales, aguaceros repentinos o incluso nevadas.

La misión de Meteomar es “poder prever con antelación los fenómenos”, aunque Serra reconoce que “cada vez cuesta más: son más agresivos, más intensos”. Las intensidades de precipitación inauditas de los últimos años han puesto a prueba la capacidad de los sistemas de drenaje locales e incluso de la propia predicción. “Ahora cada vez hay una intensidad muy alta, casi han desaparecido las lluvias tranquilas de ir haciendo. La intensidad muy alta de lluvia es horrible: no hay sistema hidrológico que pueda soportar 200 litros en dos horas”.

Quim Serra es el responsable del Servei Meteorològic del Maresme


Predecir, avisar y mantener la confianza

Meteomar ofrece un sistema de alertas a los ayuntamientos del Maresme, pero cada uno decide el grado de implicación. Es un sistema paralelo al del Meteocat (servei català) y con poco que se siga su funcionamiento se advierte que a menudo los umbrales de alerta son diferentes. “Cuando vas a poner gasolina puedes elegir diferentes opciones: puedes optar por precio o por calidad. El usuario, cada ayuntamiento, elige si le interesa un sistema de alertas u otro. O ambos”. Serra insiste en que la fiabilidad es clave: “Tenemos que valorar bien. No puede ser que cada vez que vaya a llover nos curemos en salud con alertas y avisos. La fiabilidad del servicio dependerá del grado de acierto”. El fenómeno de ‘Pedro y el lobo’ es una de sus preocupaciones: si se activan demasiadas alertas que no se cumplen, la población puede acabar desatendiéndolas”.

Serra defiende que, en meteorología, “hay mucho componente de interpretación y de entender tu zona”. No basta con los datos: hay que conocer las dinámicas locales, la orografía y el comportamiento de los vientos. “Aquí hemos visto muchas veces aguaceros importantes en el Vallès y aquí no pasa nada. En el propio Maresme hay muchas diferencias. Juega un papel clave el conocimiento del territorio y saber cómo funciona”.

Estación meteorológica en Mataró, al lado están la del Meteocat y la del Meteomar. Foto: R. Gallofré


Un clima que cambia más rápido de lo que indican los datos

El responsable de Meteomar alerta de que los periodos de retorno de los fenómenos —las frecuencias con las que, estadísticamente, se repiten— ya no son válidos. “Tenemos datos de los años 90 y 2000. La realidad ha cambiado mucho. Mira las Terres de l’Ebre: en cuatro años, un episodio catastrófico cada año. Si ahora lo revisáramos, el tiempo se acortaría y mucho”. Según Serra, “estamos viendo fenómenos que antes eran excepcionales y ahora son habituales”. Y cita un ejemplo muy cercano: “Que en Mataró se inunde el Cargol lo hemos visto a menudo”, pero los efectos de un temporal como el Gloria o de lluvias de 200 litros en pocas horas podrían provocar, hoy, “inundaciones importantes” sin necesidad de llegar a registros extraordinarios como los de València. “Aquí no hace falta tanta agua para hacer daño”.

No todos los ayuntamientos del Maresme están adheridos al convenio con el Consell Comarcal para tener acceso a los servicios de Meteomar. “Hay algún ayuntamiento que, pese a la situación que hay y que tienen calles conflictivas, se ha dado de baja”, lamenta Serra. Y concluye, contundente: “Me cuesta creer que, con la realidad climática que tenemos, alguien decida prescindir de un servicio como este”.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y ¡no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita