Carregant...
Presentacio 00 fotoRadioArgentona

Redacció

Este es el botijo 2024, obra de Javier Mariscal

El artista que hizo el mítico Cobi de Barcelona 92 aporta un diseño clásico y moderno a la vez a la colección de cántaros de autor

Argentona ya está en plena cuenta atrás para una edición más que especial del Argillà. La próxima edición de este evento, del 5 al 7 de julio, supondrá una metamorfosis: la feria se convierte en festival y la actividad artística gana peso sobre la comercial. Para todo esto faltan dos semanas y para la Fiesta Mayor aún un mes más. Pero lo que ya se conoce ahora es el elemento más esperado en la villa: cómo será el cántaro de ese año.

Del cántaro 2024, que se comercializará en el Argillà, en el Museu del Càntir y en la Fiesta Mayor, se sabía que se había encargado a Javier Mariscal. El mítico creador de Cobi de Barcelona 92 y uno de los artistas y diseñadores más prolíficos del país aporta su grano de arena y su firma al palmarés de cántaros de autor. Y así, fiel a sí mismo, se las arregló para darle a la obra del año su acento más personal en la presentación.

Presentacio 03


Un cántaro de rayas esgrafiades

Como era de esperar, el momento álgido de la presentación llegó con la intervención de Javier Mariscal que, con muy buen humor, comenzó saludando en francés e italiano para hacer gala de “festival internacional”. Empezó con una larga explicación sobre qué era para él un cántaro: “Hice una visita al museo para reflexionar sobre qué es un cántaro y un botijo. Me gustan mucho las dos palabras. Cántaro es una palabra muy bonita, como un canto [comienza a cantar] y botijo es lo contrario, es como yo, un señor pequeño y regordete, pero que lleva litros para toda la familia y que suda. Es un objeto que hace agua fría sin pilas. Es portátil y es muy frágil. Se puede romper. Todo lo que nace un día muere, chico, ¡tú también! Es muy humilde. Sobre todo, cuando veo un cántaro pienso, ¿quién lo inventó? El bisabuelo del bisabuelo del bisabuelo. Tengo la suerte de que cada verano he tenido un cántaro o un botijo al lado. Somos de una geografía que cuando llega el verano buscamos siempre la sombra y necesitamos parar el sol. El cántaro nos ayuda a eso. Es muy bonito que un objeto tan antiguo esté funcionando en 2024”.

Ya más específicamente sobre su cántaro de autor, explicó algunas de sus características: “Las rayas que hemos hecho son como esgrafiadas, es muy antiguo eso. Nosotros, mucho antes de que existieran las letras y los abecedarios ya nos comunicábamos rascando, con signos. Estas tres rayas representan una decoración. Y te está explicando que debajo de este color barro hay el blanco que está brillando”. También dijo que se había planteado hacerlo más grande, pero “ahora las familias son mucho más pequeñas, la mayoría de las familias de ahora son el padre, una madre y dos o tres perros”, dijo arrancando muchas sonrisas en la sala. Sobre el proceso, dejó claro que lo había disfrutado mucho, y destacó la ayuda de Quim Larrea: “Un gran amigo que me ha tomado de la mano, y me ha ayudado. Me dijo, no hagas nada hasta que visites el museo. Y no es por hacer la pelota, pero me gusta mucho este museo. Yo incluso haría tres salas más”. Sobre el cartel, mantuvo su tono divertido: “El cartel lo ha hecho un grafista muy bueno, ¡eh! Lo que me gusta del cartel es que es un poco el resumen del museo. Y también de lo que es la Feria”.

Etiquetas: