Cuando abrimos el grifo de casa, pocas veces pensamos en el viaje que ha hecho el agua antes de llegar. En el Maresme, este recorrido es especialmente complejo y diverso: puede provenir de los embalses del Ter y del Llobregat, de los acuíferos de la comarca —como el de la Tordera o la Riera de Argentona— y también de la desalinizadora de Blanes. Todo este caudal se trata y se controla en potabilizadoras y depuradoras que garantizan la calidad y la seguridad antes de llegar a los hogares.
El origen del agua que llega al Maresme
En el Maresme Norte, el suministro depende de la planta potabilizadora de Palafolls, que se alimenta tanto de los pozos del acuífero de la Tordera como de la desalinizadora de Blanes. Desde aquí se distribuye a un total de 11 municipios: Palafolls, Malgrat de Mar, Santa Susanna, Pineda de Mar, Calella, Sant Pol de Mar, Sant Cebrià de Vallalta, Canet de Mar, Sant Iscle de Vallalta, Arenys de Mar y Arenys de Munt.
En cambio, los 19 municipios del Maresme Central y Sur, entre los que se encuentra Mataró, reciben el agua del sistema Aigües Ter Llobregat. Esta red se abastece de los embalses de la cuenca del Llobregat (La Baells, La Llosa del Cavall y Sant Ponç) y de la cuenca del Ter (Sau, Susqueda y El Pasteral). El agua es tratada en la planta potabilizadora de Cardedeu (Vallès Oriental) antes de llegar a la comarca.
La planta desalinizadora de la Tordera, en el término municipal de Blanes | Cedida
La desalinizadora de la Tordera, situada en Blanes, es un elemento esencial para garantizar el agua en el Maresme Norte, tanto para el consumo de la población como para las actividades económicas. Sin embargo, parte del agua que genera también llega a los municipios conectados al sistema Ter-Llobregat.
Acuíferos y depuradoras
Además de los embalses y la desalinizadora, el Maresme dispone de varios acuíferos que aportan recursos propios. El más importante es el de la Tordera, pero también tienen un peso destacado el de la Riera de Argentona y el de Montgat.
Río Tordera con agua
En cuanto al tratamiento de las aguas residuales, la comarca cuenta con tres grandes depuradoras: la del Baix Maresme (Teià-El Masnou), la de Mataró y la del Alt Maresme (Tordera). Este sistema se complementa con 8 estaciones depuradoras (EDAR) más, ubicadas en Òrrius, Dosrius, Sant Andreu de Llavaneres, Arenys de Mar, Sant Pol de Mar, Pineda, Sant Daniel (Tordera) y Sant Genís (Palafolls). En total, la red de saneamiento se completa con 40 estaciones de bombeo y más de 115 kilómetros de colectores.[banner-AMP_5]
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita