Carregant...
Página de la edición de Riquer del libro de Covarrubias

M.Cuello

L’inventor de la imprenta nació en Argentona?

Según ha descubierto Jordi Pinart, el historiador Roger Chartier y el letrado Sebastian Covarrubias, citan Argentona como la ciudad natal de Gutenberg

Hans Gensfleisch Gutenberg (1400?-1468), el inventor de la imprenta, es citado a las enciclopedias con varios vacíos en su biografía, dos de ellos básicos: el año y el lugar de nacimiento. Podría haber sido Argentona el pueblo natal de este impresor del siglo XV? Según ha descubierto el argentoní Jordi Pinart, el historiador y director de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHSS) de París, Roger Chartier (Lyon, 1945), experto en estudios sobre el objeto imprimido, la articulación del escrito y las prácticas de la lectura, cita Argentona como el pueblo donde nació Gutenberg y donde tuvo su primera imprenta.

“Estaba haciendo otra investigación cuando hemos llegó por casualidad en las manos la obra Lo presento del pasado: escritura de la historia, historia de lo escrito de Chartier y allí descubrí la cita”, explica Pinart. Encontrar el libro no fue un trabajo fácil, puesto que solamente fue publicado en México. En la página 102, la cita es clara: “Sin duda, la invención del arte de imprimir, atribuida miedo Covarrubias a Juan Gutembergo, alemán, natural de Argentona, el año de mil cuatro cientos y cuarenta”.

Siguiendo la pista
Después de este descubrimiento, el siguiente paso, tal como explica el mismo Pinart, “fue descubrir quién era aquel Covarrubias, que Chartier se refería en su libro”. Chartier se refería a Sebastian de Covarrubias (Toledo 1539-Cuenca 1613), un gramático, sacerdote y consultor de la Santa Inquisición, un personaje con fama de distinguido canónico y de experto en historia antigua y en lenguas clásicas como el latín el griego y el hebreo.

Finalmente, en la Universitat de Barcelona, Pinart encontró el libro Tesoro de la lengua castellana, diccionario dónde dentro de la definición de imprenta supuestamente se citaba Argentona. En la versión digitalizada del libro que tenía esta Universidad no era legible el texto completo, en cambio sí era posible leerla en la transcripción de este libro que en 1943 hizo el historiador Martí de Riquer. “El primero que sacó el arte de imprimir fuñe Juan Gutemburgo, alemán natural de Argentona, el año de mil cuatrocientos cuarenta, siendo emperador Federico III. Puso su imprenta en Argentona y después en Maguncia, según lo escrive Jacobo Wimphelingio en su epítome de las cosas de Alemania”, escri¬vía Covarrubias.

Como una cadena de pistas, ahora tocaba el turno de saber quién era aquel tal Jacobo Wimpfeling, escrito así si se normaliza el nombre. Se trata de un autor alemán de obras históricas, pedagógicas y teatrales que vivió entre los años 1450 y 1528. Su libro Epitome germanorum no se encuentra en ninguna biblioteca española pero sí consta en la Biblioteca Nacional de Francia, lo cual significaba el final de la investigación.

“Hasta ahora ningún historiador de Argentona había tenido ninguna referencia sobre el posible nacimiento de Gutemberg a la villa, cual cosa me hace pensar que se trata de una traducción mala del nombre de alguna ciudad alemana, posiblemente Estrasburgo”, asegura Pinart. Argentoratum fue el àntic nombre romano de esta ciudad alemana donde Gutenberg pasaba temporadas de su vida. “Cuando lo explicaba la gente hemos decía que no se lo creía, porque realmente es una gran casualidad, puesto que no se trata de una derivación del nombre, puesto que todos escriben Argentona de forma muy clara”, añade.

Etiquetas: