Carregant...
69093a78 f530 4654 8f80 adcd0767bfbe

Redacció / ACN

Liberan tortugas marinas de los nidos encontrados en el Maresme

Las crías de tortugas marinas de Malgrat de Mar se han criado en cautividad hasta lograr una medida y un peso que favorezca su supervivencia

Un total de ocho tortugas marinas de la especie Caretta caretta de los nidos del verano pasado se han liberado en Malgrat de Mar (Maresme) y 16 más en Begur (Baix Empordà). Estos ejemplares han participado en el programa Head-Starting, que consiste en la cría en cautividad temporal hasta que las crías alcanzan un peso y tamaño óptimo que favorezca su supervivencia tras su reintroducción en el medio natural. Las tortugas llevan un microchip que permite su identificación y saber si las hembras regresan en el futuro a la playa para hacer un nido. De las ocho crías de Malgrat, cuatro nacieron por incubación natural y cuatro por incubación artificial. En Begur, participaron en el programa 27 crías, con una supervivencia del 85%.

Finalmente se han reintroducido 16 en Begur y siete permanecerán un tiempo más en el centro y se llevarán al medio natural más adelante. Durante la temporada 2023, Cataluña fue la comunidad autónoma que más nidos registró, con un total de 10. Esta cifra duplica el récord alcanzado en 2021, que fue de cinco. Además, fue el primer año en que se registraron eventos de nidificación en las tres demarcaciones del litoral catalán. La operativa de seguimiento de la nidificación de la tortuga boba está coordinada por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural. Forman parte de ella la Fundación CRAM, el Centro BETA de la UVic-UCC, el Cuerpo de Agentes Rurales, y colaboran el CRARC y los ayuntamientos donde se localizan los nidos, así como numerosos voluntarios y voluntarias que ayudan en la custodia y vigilancia de los nidos.

Las 8 tortugas de Malgrat han sido reintroducidas en el medio natural con un peso entre 810 y 1.600 gramos y se ha logrado un éxito de supervivencia del primer año de vida del 100%. Cabe señalar que en el medio natural se estima que 1 de cada 1000 tortugas marinas que nacen llegan a la edad adulta, siendo los primeros días desde su nacimiento los más vulnerables y con una tasa de mortalidad muy elevada. La Fundación CRAM ha recordado que se está en plena temporada de nidificación de la tortuga boba en la costa. Por ello, ha hecho un llamado a la colaboración ciudadana, pidiendo que se llame al 112 si se observa un rastro en la playa y tomar fotografías de dicho rastro, para que los expertos puedan valorar si ha habido puesta de nido.