El acuerdo entre ERC y el PSOE para el "traspaso integral" de Cercanías solo prevé, por ahora, que la Generalitat asuma la infraestructura ferroviaria de las líneas de la línea del Maresme de la R1, la línea Sant Vicenç de Calders-Barcelona de la R2sur y la línea Papiol-Hospitalet-Vic-Puigcerdà de la R3. Según el documento pactado entre ambas formaciones, solo se realizará el traspaso de los tramos donde circulen exclusivamente trenes de titularidad catalana, aunque se creará una comisión para analizarlos todos y considerar si en el futuro podrían traspasarse más. Además, el acuerdo para crear la nueva empresa pública Rodalies Catalunya especifica que los asuntos "estratégicos" deberán aprobarse por mayoría cualificada.
Fuentes de la Generalitat han explicado que el traspaso de las infraestructuras asociadas a las líneas R1, R2 sur y R3 "no es una lista cerrada" y que solo es un "acuerdo de mínimos" con el objetivo de incorporar más en el futuro. En este sentido, comentan que la complejidad de la red es muy alta, ya que combina el transporte de pasajeros con el de mercancías. Por ejemplo, en la asignación de franjas horarias, se dará prioridad a Rodalies de Catalunya antes que a los operadores de mercancías.
Las infraestructuras estarán adscritas a la empresa pública de la Generalitat, Ifercat, mientras que algunas de ellas podrían requerir un acuerdo con el gobierno español y que Adif continúe gestionándolas, como las que tienen varios servicios compartidos. "Deberá ser objeto de negociación y se deberá abordar estación por estación", afirman las mismas fuentes.
ERC y el PSOE han acordado crear la empresa pública Rodalies Catalunya, con una participación mayoritaria de la Generalitat, que se dotará de los "recursos materiales y humanos que hoy son utilizados y necesarios para la prestación de los servicios de Cercanías" por parte de Renfe. La empresa tendrá un consejo de administración con participación paritaria de la Generalitat y la administración estatal, pero con un presidente con voto de calidad, propuesto por el ejecutivo catalán.
Ambos partidos han acordado que los asuntos considerados "estratégicos" para la empresa Rodalies Catalunya, que se establecerán en sus estatutos, deberán aprobarse por "mayoría cualificada". Sin embargo, fuentes de la Generalitat han explicado que la intención es que los grandes acuerdos se tomen de manera consensuada.