Jordi Vila Rufas fue uno de los creadores de retablos más importantes de los últimos tiempos Cataluña. Nacido en Barcelona en 1924, estuvo muy vinculado durante gran parte de su vida en Vilassar de Mar. Fue el autor de gran parte de los retablos de la parroquia de San Juan del municipio maresmenc. Su obra también se puede ver en Barcelona, Sant Cugat o Vallfogona de Balaguer, entre otros municipios. Sus obras se pudieron ver en diferentes exposiciones de Cataluña y también en el extranjero. Desde el Centro de Estudios Vilassarencs lo consideran el retaulista contemporáneo más destacado de la segunda mitad del siglo XX al país.
Rufas murió en 2011, a los 86 años de edad. Con la ayuda de sus hijos, el Museo Archivo de Sant Andreu de Llavaneres ha organizado una exposición con su obra. Una exposición que permite comprobar como Vila Rufas consiguió dar otra visión del retablo, a partir de la tradición artística milenaria. Después de dejar atrás unos primer años basados en la técnica depurada y académica, el artista jugó con los colores, los dorados, los oxidados, las texturas, los relevos, las tres dimensiones y los nuevos materiales, para lograr una obra llena de originalidad y de fuerza. Todo ello se podrá ver a partir de este viernes, día 28, al Museo Archivo.
Viernes, día 28. A 2/4 de 8 del anochecer al Museo Archivo de Llavaneres
Rufas murió en 2011, a los 86 años de edad. Con la ayuda de sus hijos, el Museo Archivo de Sant Andreu de Llavaneres ha organizado una exposición con su obra. Una exposición que permite comprobar como Vila Rufas consiguió dar otra visión del retablo, a partir de la tradición artística milenaria. Después de dejar atrás unos primer años basados en la técnica depurada y académica, el artista jugó con los colores, los dorados, los oxidados, las texturas, los relevos, las tres dimensiones y los nuevos materiales, para lograr una obra llena de originalidad y de fuerza. Todo ello se podrá ver a partir de este viernes, día 28, al Museo Archivo.
Viernes, día 28. A 2/4 de 8 del anochecer al Museo Archivo de Llavaneres