Carregant...
Imagen, a través de pantalla, del empresario Luis Andrés García 'Luigi' declarando a la Audiencia Nacional el 15 de marzo. Foto: ACN

Capgròs.com / ACN

'Luigi' dice que el proyecto de Llavaneres no cambió los usos residenciales de Can Riviere

El empresario admite en el juicio por el Caso Pretoria que pagó una comisión a Alavedra y Prenafeta porque le presentaron una inmobiliaria que le compró el espacio

El empresario Luis Andrés García 'Luigi' ha asegurado este miércoles por la tarde que el proyecto de la zona de Can Riviere en Sant Andreu de Llavaneres fue totalmente legal y no consistió en ningún cambio de usos residenciales ni una recalificación urbanística. Así, ha explicado que sólo se pasó de construcciones unifamiliares y 3.500 metros cuadrados de techo edificable a 7.500 metros edificables y construcciones plurifamiliars. A cambio, pero, reformó la masía de Can Riviere, construyó un muro perimetral, un casal de jóvenes y una calle que conducía hasta el instituto. A pesar de que su intención inicial era construirlo todo, un golpe ya avanzada la tramitación, Macià Alavedra y Lluís Prenafeta le presentaron la inmobiliaria Restaura, que compró el proyecto. Él pagó una comisión a Alavedra y Prenafeta.

Ha explicado que sólo se pasó de construcciones unifamiliares y 3.500 metros cuadrados de techo edificable a 7.500 metros edificables y construcciones plurifamiliars

García ha explicado que tuvo conocimiento de un posible proyecto constructivo a Llavaneres para construir siete casas unifamiliares de unos 8.000 metros cuadrados en total, en un solar de suelo urbano residencial, y lo compró el 2003. Él quería hacer una modificación al proyecto, pero el Ayuntamiento lo obligó a comprar la finca del lado, a pesar de que él no quisiera, cosa que hizo el 2004. Así, el consistorio consiguió preservar la masía catalogada de Can Riviere, que restauró, e hizo un casal de jóvenes, un casal de abuelos, un muro perimetral y la urbanización de una calle hasta el instituto.



Para salir adelante el proyecto instó un de sus colaboradores, Manuel Valera, también acusado, a invertir, así como a otros empresarios. También habló con dos investigados inicialmente en el caso, el regidor de Urbanismo Luis Antonio Jiménez y con Genís Carbón, ninguno de planificación de la Generalitat hasta el 2004, y que, según 'Luigi', lo asesoró como empresario privado a cambio de 200.000 euros. No conocía Antoni Jiménez de nada, ha dicho, puesto que lo conoció muy posteriormente a la compra del solar y ni sabía que era regidor, cosa que supo después. No sabía si había trabajado previamente en Santa Paloma.

Alavedra y Prenafeta

Por último, Alavedra y Prenafeta le preguntaron un día si conocía algún proyecto inmobiliario interesando porque buscaban una inversión para la inmobiliaria Restaura. 'Luigi' se reunió con el presidente de Restaura, Xavier Solano, que le ofreció un precio por el proyecto superior al beneficio que 'Luigi' había previsto obtener de la venta de los pisos. Por eso, Prenafeta y Alavedra pactaron una comisión del 4% de la venta total con Restaura y que se repartieron con 'Luigi' por haberlos presentado el comprador.

Etiquetas: