Carregant...
Interior de la planta de tratamiento de residuos de Mataró. Foto: R. G.

Vern Bueno Casas

El Maresme, en vanguardia del reciclaje: solo el 0,2% de los residuos acaba en el vertedero

La comarca es una de las más eficientes de Cataluña en el tratamiento de la fracción resta, a pesar de que todavía genera más desechos por habitante que la media del país

El Maresme puede presumir de ser una de las comarcas más punteras de Cataluña en la gestión de los residuos municipales. Según los últimos datos de la Agencia de Residuos de Cataluña, en 2024 solo un 0,2% de los residuos generados en la comarca (unas 280 toneladas) se destinaron al vertedero. Esto significa que casi todo lo que los maresmenses tiran al contenedor gris recibe un tratamiento previo en el Centro Integral de Valorización de Residuos, situado en Mataró.

Allí, Maresme Circular consigue separar y recuperar materiales reciclables que todavía llegan mezclados con el resto de desechos. El resultado es una recuperación de 19.975 toneladas de materiales que pueden volver a introducirse en el circuito productivo. Lo que no se puede recuperar se transforma en energía: el centro generó 99.701 MWh de electricidad en 2024, el equivalente al consumo anual de unas 30.000 familias.

Este rendimiento sitúa al Maresme entre las cinco comarcas catalanas que menos residuos envían al vertedero, muy por debajo del conjunto del país, donde todavía se destina cerca de un 19% del total.

El Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme

Los principales datos

  • 99,8% de los residuos del Maresme reciben tratamiento previo antes de llegar al vertedero

  • 19.975 toneladas de materiales recuperados para el reciclaje en 2024

  • 99.701 MWh de energía generada en el Centro Integral de Valorización

  • 17 municipios del Maresme superan el 50% de recogida selectiva

Demasiados desechos

Aun así, el principal reto sigue siendo reducir la cantidad de residuos que generamos. Durante 2024, en el Maresme se registraron 242.818 toneladas de residuos municipales, un 10,6% más que el año anterior. En términos per cápita, esto supone 538,87 kg por habitante y año, una cifra superior a la media catalana (482 kg).

La recogida selectiva de residuos aún tiene mucho camino por recorrer en el Maresme

Para revertir esta tendencia, Maresme Circular impulsa iniciativas de prevención como el Parque Circular Mataró-Maresme, que promueve hábitos de consumo más sostenibles con servicios como la Biblioteca de las Cosas o talleres de autorreparación y de reducción del desperdicio alimentario.

En cuanto a la recogida selectiva, el Maresme ha dado pasos adelante: se han recogido un 7,9% más de residuos selectivos que en 2023, aunque el porcentaje global ha bajado ligeramente hasta el 45,26%, ya que la generación total ha crecido. 17 de los 28 municipios de la comarca ya superan el 50% de recogida selectiva, gracias a modelos como el puerta a puerta o los contenedores inteligentes.[banner-AMP_5]

Las fracciones que más han crecido son los envases ligeros (+12%), el papel y cartón (+6,3%), la materia orgánica (+3,8%) y los voluminosos (+20,5%)