Carregant...
iStock 1024864706

Redacció

El Maresme tendrá 14 estaciones de servicios para bicicletas

Las estaciones, que tienen que completarse en 2026, ofrecerán servicios de limpieza y reparación de bicicletas, cargadores eléctricos, pérgolas y suelos fotovoltaicos a lo largo de la N-II

 

La comarca del Maresme contará con un total de 14 estaciones de servicio para bicicletas (conocidas como ESB), con el objetivo de mejorar la infraestructura ciclista, en el marco del proyecto EuroVelo que atraviesa el territorio. El Consejo Comarcal ha abierto una convocatoria para que las empresas interesadas presenten su proyecto para hacer realidad estas estaciones. Las ESB no solo ofrecerán servicios de limpieza y reparación de bicicletas, sino que también contarán con cargadores eléctricos para bicicletas eléctricas y medidas innovadoras como la instalación de pérgolas y suelos fotovoltaicos.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto Maresme EuroVelo 8, una ambiciosa propuesta gestionada por el Consejo Comarcal que busca aprovechar el trazado de la red europea de rutas ciclistas EuroVelo a su paso por el Maresme. El objetivo es promover el cicloturismo en la comarca, con especial atención al turismo verde, deportivo y de naturaleza, como una alternativa a la oferta tradicional de sol y playa.

Las actuaciones también incluyen la mejora de las interconexiones entre la carretera NII, una vía clave de la comarca, y varios puntos de interés turístico. Con estas intervenciones, se busca potenciar una red ciclista interconectada y accesible, beneficiando tanto a los residentes como a los visitantes que desean descubrir el Maresme en bicicleta.

Ciclista por la carretera N-II en la comarca del Maresme, por donde transcurrirá el EuroVelo

El proyecto cuenta con una financiación de cerca de 3,1 millones de euros, gracias a una subvención incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los fondos europeos Next Generation EU. Las actuaciones beneficiarán a toda la comarca, aunque habrá algunas intervenciones específicas en aquellos municipios que han mostrado un mayor interés en participar.

Las estaciones de servicio para bicicletas incluirán diversas tipologías, entre las cuales destacan las interconexiones y mejoras, las pérgolas ciclovoltáicas, la mejora de la infraestructura ciclista, el suelo fotovoltaico y los aparcamientos seguros. Con estas infraestructuras, se busca responder a las necesidades de los ciclistas y fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible en la comarca. Las actuaciones deberán ser completadas antes del 31 de marzo de 2026.