El Gobierno ha aprobado un programa para instalar una treintena de plantas solares fotovoltaicas en la red de carreteras catalanas. Dotado con 40 millones de euros, el plan prevé que las placas se ubiquen en las antiguas áreas de peaje de la C-32 y en túneles de carreteras de todo el territorio. El ejecutivo pretende generar energía renovable “aprovechando el potencial” de la red viaria, con el objetivo de alcanzar las cero emisiones en el mantenimiento de los 6.000 km de carreteras de la Generalitat en el año 2030.
Se pretende generar energía renovable y alcanzar las cero emisiones en 2030.
Actualmente, las carreteras catalanas tienen un consumo anual de 39 GWh repartidos en medio millar de acometidas eléctricas. El plan también prevé instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos e implementar tecnología LED en los puntos de luz.
La C-32 en Mataró y en Santa Susanna En concreto, las instalaciones fotovoltaicas se ubicarán en la C-32, C-25, C-13, C-14, C-37, C-15, C-55, C-58, C-59, C-462, C-352, y C-63, y serán gestionadas por L’Energètica, la compañía eléctrica pública de la Generalitat. Entre las que ya están en ejecución, el ejecutivo ha destacado una planta solar fotovoltaica en el antiguo área de peaje de Santa Susanna en la C-32, placas para el autoconsumo en túneles de la C-32 y la C-55, así como placas en el túnel de la C-32 en Mataró, en la C-32 en Benifallet, y en el centro de control de carreteras de Vic.
Todo esto se enmarca en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética de la Generalitat para el período 2023 – 2027, que tiene como finalidad contribuir a la transición hacia un nuevo modelo energético “más limpio, sostenible, justo y participativo”.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla