El traductor Joan Fontcuberta ha muerto. Nacido en Argentona el 1938, Fontcuberta era catedrático de universidad y profesor de traducción en la Universitat Autònoma de Barcelona. Del alemán, destacan sus traducciones del escritor austríaco Stefan Zweig como 'El mundo de ayer' (2001), 'Los ojos del hermano eterno' (2002), 'Fouché, retrato de un hombre político' (2004), 'Montaigne' (2008), 'La impaciencia del corazón' (2010), 'La embriaguez de la metamorfosis' (2015), Clarisa (2017) y 'Miedo' (2018), todos publicados a Cuadernos Quema, que ha lamentado la muerte de Joan Fontcuberta. Precisamente, Fontcuberta recibió el 2010 el premio Ciutat de Barcelona por la traducción de la obra 'La impaciencia del corazón'.
Además de Zweig, también realizó traducciones del alemán de Peter Stamm cómo 'Agnes' (2001) y 'Lluvia de hielo' (2002); Thomas Mann como 'La muerte en Venecia', 'Mario y el mágico', 'Los Buddenbrook', 'El doctor Faustus' y 'Amo y perro'; Franz Kafka como 'América', 'La metamorfosis y otros cuentos' y 'Narraciones', también Günter Grass como 'El tambor de lata', 'Malos agüeros', 'Como los cangrejos' y 'Una larga historia'; Hermann Broch como 'La muerte de Virgilio', que fue premio de la Institución de las Letras Catalanas el 1991; Thomas Bernhard como 'El malaguanyat' y 'A las alturas'; Heinrich Heine como 'Cuadros de viaje', y Hugo von Hofmannsthal ('Noche de tormenta y otros poemas').
Del inglés, Fontcuberta tradujo obras de Arthur Conan Doyle ('El mundo perdido'), Mark Twain ('Huckleberry Finn'), Daniel Defoe ('Robinson Crusoe') y Graham Greene ('El tercer hombre').