La Fundació Palau de Caldes de Estrac dedica una exposición monográfica al fotógrafo Ferran Freixa (Barcelona, 1950), comissariada por la también fotógrafa y diseñadora Carme Masià. La muestra, que se podrá ver entre el 14 de noviembre y el 21 de marzo del 2021, hace un repaso a los motivos o temas que Freixa ha trabajado con más intensidad a lo largo de su carrera.
Del 14 de noviembre al 21 de marzo a la Fundación Palau (la Riera, 54) de Caldes de Estrac
Se muestran las fotografías de la serie "Maresme", realizadas en Caldes d'Estrac y Sant Vicenç de Montalt, muchas de las cuales son inéditas dado que son una producción reciente del autor (realizadas desde el 2018 hasta la actualidad).
También presentamos las fotografías del Gran Teatre del Liceu de Barcelona que Freixa tuvo la excepcional oportunidad de hacer justo después del incendio del 1994. Se trata de un trabajo de documentación único porque Freixa realizó las fotografías mientras los operarios trabajaban limpiando el interior del teatro, consciente que aquello que estaba fotografiando al día siguiente ya no existiría. Son imágenes evocadoras de los restos calcinados y los efectos de las llamas sobre el teatro.
En otro ámbito también se puede ver la conocida serie de los escaparates: fotografías de época (realizadas entre el 1979 y principios de los años 80) de las tiendas y escaparates de Barcelona. Restaurantes, hoteles y el mercado de la Boqueria de Barcelona también están presentes en este apartado.
Un último ámbito presenta las fotografías de las antiguas colonias textiles de Catalunya, edificios en desuso, imágenes de un patrimonio industrial devorado por la natura y el paso del tiempo.
Freixa estudió dibujo y pintura en Barcelona entre el 1965 y el 1968, momento en que empieza, de manera autodidacta, a hacer fotografías. El año siguiente abre su primer estudio de fotografía y diseño gráfico, especializándose en temas como la publicidad y la moda. A partir de 1978 se especializa en la fotografía de arquitectura e interiorismo, colaborando con los mejores profesionales y difundiendo su obra en publicaciones nacionales e internacionales.
Desde los años 70, ha expuesto individualmente en varias exposiciones en todo Europa y ha participado también en exposiciones colectivas en Europa, en los Estados Unidos y en la Asia. Algunas de sus exposiciones más relevantes fueran las que hizo en la Universidad de Salamanca el 1994 y al Palacio de la Virreina el 1996, así como la exposición retrospectiva "Ferran Freixa. Fotografía 1973-2013" en el Centro de arte Tecla Sala de l'Hospitalet de Llobregat, en 2013. Importantes colecciones, tan privadas como públicas, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, cuentan con obra de Freixa a sus fondos.[banner-AMP_5]