La responsabilidad ciudadana es clave en la prevención de incendios forestales y, especialmente durante los meses de más calor, hay que extremar las precauciones para evitar el riesgo de incendios. En este sentido, hay que destacar que aproximadamente un 90% de los incendios con causa conocida empiezan por la acción de los humanos, ya sea directamente o de manera indirecta. Esto incluye imprudencias, accidentes o incendios intencionados.
Ante esta situación, la Diputación de Barcelona da 8 consejos principales para prevenir incendios forestales:
- Evita las barbacoas inseguras: No hagas barbacoas cuando el riesgo de incendio sea muy alto o extremo. Si las haces cuando el riesgo es más bajo, asegúrate que tengan tres paredes de obra. No dejes nunca la barbacoa desatendida y, al tirar las cenizas, comprueba que no haya ninguna brasa.
- Utiliza herramientas con precaución: Evita usar sopletes, sierras radiales o cualquier herramienta que genere llama cuando el riesgo de incendio sea muy alto o extremo. Con un riesgo más bajo, pide autorización y ten siempre agua a mano para apagar cualquier fuego que se pueda iniciar. También utiliza pantallas como barrera entre la herramienta y la vegetación.
- Controla los petardos y otras celebraciones: En verbenas o fiestas, no eches petardos a menos de 500 metros del bosque. No utilices fuentes ni otro elemento que genere chispas, explosiones o llama que pueda iniciar un incendio.
- Minimiza los riesgos en trabajos forestales y agrícolas: No utilices herramientas de trabajo forestal, agrícola o de jardinería que puedan generar chispas cuando el riesgo de incendio sea muy alto o extremo. Con un riesgo más bajo, pide autorización y ten agua preparada para apagar cualquier fuego que se pueda iniciar.
- Mantén los jardines seguros: Si vives a menos de 500 metros del bosque, mantén el jardín con los árboles separados por más de 6 metros y limpia el sotobosque. Evita tener materiales inflamables o explosivos cerca de casa, puesto que una chispa podría causar un incendio que ponga en peligro tu hogar.
- Evita los vertidos: No hagas vertidos de material que pueda quemar en el bosque. Además de ser incívico, puedes incrementar la potencia del incendio y poner en peligro la vida del personal de extinción.
- Garantiza la circulación: Si vas al medio natural con vehículo particular, no estaciones en los arcenes de los caminos y carreteras y dentro de los campos. Si aparcas allí, puedes causar un incendio por el contacto de las partes calientes del vehículo con la vegetación seca y dificultar la circulación de los vehículos de emergencias.
- Llama al 112: Recuerda llamar al 112 si ves un incendio. Es especialmente importante si ves las llamas en la base del incendio, puesto que esta información es crucial para indicar a los Bomberos la ubicación exacta del fuego. Mucha gente ve columnas de humo, pero pocos ven las llamas, así que esta información es muy valiosa.