Cinco casas del camino del Padrón de Sant Vicenç de Montalt (Maresme), a tocar del instituto, están ocupadas ilegalmente. Son viviendas de alto 'standing' que no están acabados porque el promotor quebró el 2010, antes de acabar la obra. En una de las casas, vive desde entonces el antiguo vigilante de la obra y, según informes de la Policía Local, esta persona habría rellogat el resto de casas a varias personas, mediante un contrato privado ilegal. En los últimos días han entrado a vivir familias de etnia gitana, un hecho que ha generado cierta alarma social. Al consistorio, una comisión política trabaja para hacer frente "en las ocupaciones ilegales y a los problemas de convivencia que generan".
"Nos pasa el que le pasa a la mayoría de municipios del país". El alcalde de Sant Vicenç de Montalt, Miquel Àngel Martínez, lamenta que la ocupación ilegal de viviendas se haya convertido en un hecho natural en Cataluña como consecuencia de la crisis: "Muchas promociones han quedado a medias y últimamente se estando dando casos de ocupaciones".
Desde el 2010, cuando la empresa promotora quebró, se habían dado dos casos de ocupación: el antiguo vigilante de la obra, que se ha quedado a vivir en una de las casas y una segunda persona, que ocupó otra casa el 2012. Los problemas derivados de este fenómeno, pero, han llegado a Santo Vicenç en los últimos días, cuando las casas de la promoción 'Balcó del Balís' han sido ocupadas de manera masiva.
"Hasta ahora eran dos casos controlados, pero ahora hay una ocupación masiva de gente y las casas no reúnen las condiciones sanitarias necesarias", explica el alcalde. Se trata de tres familias de etnia gitana que han ocupado tres de las nueve casas de la promoción. "Ante esta situación se puede generar alarma social y problemas de convivencia", advierte Martínez.
De hecho, desde el Ayuntamiento se ha constituido una comisión política, con representantes de todos los partidos para buscar soluciones. "El Ayuntamiento no puede actuar directamente sobre la vivienda porque es una propiedad privada, pero si que se ha instado a la empresa propietaria a denunciar la ocupación para mirar de agilizar los trámites de desalojo", detalla el alcalde.
Relloguers ilegales
Además, se da la circunstancia que según informes de la Policía Local alrededor de este caso, se habría descubierto que, a pesar de no ser el propietario ni estar autoridad por la propiedad, es el antiguo vigilante de la obra quien habría facilitado la ocupación del resto de viviendas a través de contratos privados de alquiler con el resto de personas que ocupan ilegalmente la promoción de viviendas.
"Nos pasa el que le pasa a la mayoría de municipios del país". El alcalde de Sant Vicenç de Montalt, Miquel Àngel Martínez, lamenta que la ocupación ilegal de viviendas se haya convertido en un hecho natural en Cataluña como consecuencia de la crisis: "Muchas promociones han quedado a medias y últimamente se estando dando casos de ocupaciones".
Desde el 2010, cuando la empresa promotora quebró, se habían dado dos casos de ocupación: el antiguo vigilante de la obra, que se ha quedado a vivir en una de las casas y una segunda persona, que ocupó otra casa el 2012. Los problemas derivados de este fenómeno, pero, han llegado a Santo Vicenç en los últimos días, cuando las casas de la promoción 'Balcó del Balís' han sido ocupadas de manera masiva.
"Hasta ahora eran dos casos controlados, pero ahora hay una ocupación masiva de gente y las casas no reúnen las condiciones sanitarias necesarias", explica el alcalde. Se trata de tres familias de etnia gitana que han ocupado tres de las nueve casas de la promoción. "Ante esta situación se puede generar alarma social y problemas de convivencia", advierte Martínez.
De hecho, desde el Ayuntamiento se ha constituido una comisión política, con representantes de todos los partidos para buscar soluciones. "El Ayuntamiento no puede actuar directamente sobre la vivienda porque es una propiedad privada, pero si que se ha instado a la empresa propietaria a denunciar la ocupación para mirar de agilizar los trámites de desalojo", detalla el alcalde.
Relloguers ilegales
Además, se da la circunstancia que según informes de la Policía Local alrededor de este caso, se habría descubierto que, a pesar de no ser el propietario ni estar autoridad por la propiedad, es el antiguo vigilante de la obra quien habría facilitado la ocupación del resto de viviendas a través de contratos privados de alquiler con el resto de personas que ocupan ilegalmente la promoción de viviendas.